Page 169 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 169

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                     Según las recomendaciones del estudio geológico, se ha definido la excavación de todo el
                     terreno meteorizado donde se fundará la presa, hasta una profundidad mínima de 3.00 m.
                     Adicionalmente  se  construirá  un  dentellón  de  3.0  m  de  profundidad  a  partir  del terreno
                     natural, con un ancho de 10.0 m en la base y taludes ascendentes 0.5H:1V, tal como se
                     observa en los planos.

                     Según el estudio geológico, es necesario remover el material en el lecho de la quebrada
                     donde se observa la presencia de bloques de roca de diferente tamaño y material aluvial

                     2.6.2.3.2.2  Perforaciones a diamantina
                     No se realizó las perforaciones a diamantina por falta de acceso a los sitios del cierre y
                     estribos. Por otro lado tratándose de un estudio de identificación no corresponde estos
                     trabajos,  lo  mismos  se  realizaran  en  la  etapa  del  TESA,  verificándose  la  viabilidad  del
                     proyecto, además para el TESA se está considerando en su presupuesto el acceso hasta
                     los sitios de perforación.
                     2.6.2.3.2.3  Características mecánicas de los materiales

                     Según  los  datos  geológicos  y  geotécnicos  preliminares,  resultado  de  los  relevamientos
                     realizados  por  el  especialista  en  geología    tomando  en  cuenta  los  resultados  de  los
                     ensayos de sondeo electro vertical ―SEV‖ y con los resultados del laboratorio de mecánica
                     de  suelos,  realizados  a  las  muestras  de  los  bancos  de  material,  tanto  arcilloso  como
                     granular,  se  presenta  las  características  mecánicas  de  los  materiales  con  los  que  se
                     conforman el terraplén así como de la fundación, estas características se estiman a partir
                     de  la  identificación  del  material  disponible,  habiéndose  identificado  el  material  existen
                     tablas  que  aproximan  las  características  mecánicas  de  los  materiales  según  su
                     clasificación, con estos datos se realiza el análisis preliminar de estabilidad de taludes.

                             Cuadro 76. Características comunes para rellenos de Tierra compactada.

                         Tipo de        Características     Resistencia al corte   Coeficiente de   Coeficiente de
                         Relleno        de compactación   (esfuerzos efectivos)   compresibilidad   permeabilidad
                                                                       Angulo de     mv
                                      agua    Peso unitario  Cohesión c'   fricción               horizontal
                                                                                   (x10^-4
                                                                                   m2/kN)
                                     Wop (%)    KN/m3       KN/m2        Φ'                       ks (m/s)
                     Gravas (GW-GC)   18 a 22   5 a 10         0       35 a 40    0.1 a 1.0     10^-3 a 10^-5
                     Arenas (SW-SP)   16 a 20   15 a 30      < 10      25 a 35    0.5 a 2.5     10^-4 a 10^-6
                     Limos (ML-MH)   16 a 20    15 a 30      < 20      20 a 30     0.5 a 3      10^-5 a 10^-8
                     Arcilla (CL-CH)   16 a 21   15 a 30     < 20      20 a 30     0.5 a 3     10^-7 a 10^-10
                                 Cuadro 77.  Efecto de la compactación en materiales granulares.

                                                                         Ángulo de fricción (grados)
                                          Material
                                                                              Suelto             Denso
                     Arena, granos redondeados, uniforme                        27.5               34
                     Arena, granos angulosos, bien graduada                     33                 45
                     Gravas arenosas                                            35                 50
                     Arena limosa                                             27 - 33            30 - 34
                     Limo orgánico                                            27 - 33            30 - 35
                     Fuente: Presas Pequeñas (Marsal y Resendiz).
                                                                                                               143
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174