Page 176 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 176

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                     utilizado  el  método  Bishop  Simplificado  para  el  cálculo  de  superficies  de  falla.  La
                     superficie de falla crítica, fue encontrada en forma interactiva modificando condiciones de
                     búsqueda de la misma. Por la naturaleza de los análisis, las superficies de falla evaluadas
                     fueron de forma circular.

                     Como hipótesis del análisis se considera que los materiales que conforman la presa son
                     homogéneos  e  isótropos  y  que  la  falla  se  produciría  simultáneamente  a  lo  largo  de  la
                     superficie de deslizamiento. Cada material tiene sus propiedades y características físicas
                     y mecánicas definidas.
                     Para  el  análisis  pseudo  estático  se  considera  que  la  masa  involucrada  en  la  falla  está
                     sometida a una aceleración horizontal igual a un coeficiente sísmico multiplicado por la
                     aceleración  de  la  gravedad,  de  modo  de  tomar  en  cuenta  el  efecto  de  las  fuerzas
                     inerciales producidas por el terremoto de diseño. El coeficiente sísmico horizontal utilizado
                     fue de 0,05 de acuerdo a los estudios de sismicidad en el área de estudio.

                     La estabilidad de taludes en presas de materiales sueltos puede ser evaluada mediante
                     los sistemas estáticos convencionalmente aplicados en mecánica de suelos, para fallas
                     de tipo circular, en base al análisis de estabilidad aplicado mediante cuñas de soporte y
                     dovelas.  No  obstante  el  factor  que  limita  la  convicción  de  una  plena  y  confiable
                     aplicabilidad de tales métodos es la variación del ángulo de fricción.

                     Cuando no se aplican métodos de análisis mecánico para la estabilidad de taludes, que
                     es  el  caso  en  la  mayoría  de  los  diseños  de  presas,  se  utilizan  taludes  que  van  desde
                     1.3H:1V hasta alrededor de 3.5H:1V, en base al tipo de material y el ángulo de reposo del
                     mismo.  En tales  casos el factor  de seguridad  de  los  taludes  de  la  presa  de  materiales
                     sueltos puede calcularse y verificarse aplicando los siguientes criterios:

                            La  máxima  inclinación  del  talud  es  igual  al  ángulo  de  fricción  interna  (ϕ)  del
                     material.

                            El talud es estable si su ángulo de inclinación (α) es menor al ángulo de fricción
                     interna.

                            Estos dos criterios se resumen en la fórmula: FS=tan⁡ϕ/tan⁡α  > 1.00

                     Factores de seguridad recomendados por la ICOLD

                     Los  factores  recomendados  por  la  ICOLD  y  el  COMITÉ  ESPAÑOL  DE  GRANDES
                     PRESAS y por el cuerpo de ingenieros, son los siguientes:

                                  Cuadro 84. Factores de seguridad recomendados por la ICOLD.
                           Condición              Mínimo factor de seguridad   Lugar de aplicabilidad
                           Final de la construcción           1,4             Aguas Arriba y Aguas Abajo
                           Desembalse rápido                  1,2             Aguas Arriba
                           Filtración                         1,5             Aguas abajo





                                                                                                               150
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181