Page 214 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 214
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
El servicio de ATI, tiene como fin prestar servicios específicos a los usuarios de los
subsistemas de riego durante la ejecución del proyecto, operación del sistema y riego
parcelario, de manera tal que a su conclusión se aseguren condiciones de autogestión.
Se prevén tres etapas o fases de acompañamiento:
Fase I : de preparación para la ejecución de obras
Fase II : de acompañamiento durante la ejecución de obras
Fase III: de acompañamiento a la operación del sistema
La primera fase es importante para consolidar la constitución de la Asociación de
Regantes así como de la firma de compromisos de pago y de asignación de derechos de
uso de agua fijando áreas y montos de pago. En esta fase es también importante
establecer los mecanismos de pago propuestos en el presente trabajo.
La segunda fase se caracteriza por un apoyo a los beneficiarios y a las empresas durante
la ejecución de obras, especialmente en lo referido a la participación de los comunarios en
los trabajos de construcción de red de aducción y distribución.
Esta segunda fase es también fundamental para organizar con la Asociación y su futuro
Equipo Técnico todos los aspectos referidos a la planificación y ejecución del riego una
vez terminada la construcción de las obras.
La tercera fase debe iniciarse una vez que el sistema inicie su operación plena, es decir
con todos los componentes de infraestructura construidos y debe prolongarse durante
toda una sesión de riego, especialmente debe cubrir el reparto de agua entre los meses
de abril y noviembre.
La entidad de acompañamiento deberá permanecer como mínimo 6 meses después de
que concluya la construcción de las obras, debido a que apoyará en la O&M del sistema
de riego que permita apoyar la formación de una Asociación autogestionaria.
3.1 PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL ATI
Se propone la implementación de actividades agrupadas en los siguientes ejes de trabajo:
a) Apoyo a la comunidad beneficiaria (CB) en la planificación, seguimiento y
control de aportes comprometidos
Promover procesos (eventos y acuerdos) en la ejecución de aportes.
Realización talleres sobre derechos de agua y definición de aportes.
Programación de trabajos compatibles con los calendarios agrícolas y
cronogramas de ejecución de obras.
Definición y formas de control-seguimiento de aportes de los beneficiarios.
b) Apoyo en la Organización de la Asociación
Obtención de la personería jurídica
Organización de asambleas y elecciones de Directiva
c) Apoyo a la CB en su interacción con la Empresa Constructora, Municipio y
Supervisor del proyecto durante la fase de ejecución de obras.
Reuniones mensuales de coordinación, con las Comunidades Beneficiarias,
supervisor del proyecto y con responsables de la Empresa Constructora.
Propiciar visitas conjuntas a las obras por las entidades involucradas.
188
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO