Page 218 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 218
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
Organizar reuniones explicativas a los beneficiarios sobre el proyecto y las
instituciones involucradas en el mismo
Organizar eventos o encuentros que permitan generar una apropiación del
proyecto por parte de los beneficiarios, paralelamente organizar la participación
de los mismos en el proyecto, asimismo definir los aportes de los usuarios para
la constitución de derechos de agua
Realizar talleres que definan los derechos de agua, principalmente al interior
de los usuarios, en función de los aportes establecidos
Para desarrollar el servicio de ATI, es importante la presencia del técnico de la
entidad del servicio de ATI en la comunidad, mensualmente por lo menos 20
días calendarios.
Apoyo en la organización un Comité de obras por parte de los usuarios.
Apoyo al comité en la planificación de los aportes
Apoyo al comité en el control de los aportes
Apoyo al comité en analizar la relación aportes-derechos al agua
Apoyo en la coordinación comunidad-contratista-supervisión
Apoyo en la definición de aportes para constituir derechos de agua
Por otra parte, resulta necesario la asistencia técnica para la interacción de la Comunidad
Beneficiaria con la empresa contratista, entidad promotora, financiera y otras entidades a
través de las siguientes actividades:
Reuniones periódicas de coordinación entre las entidades involucradas.
Visitas conjuntas con las diferentes entidades.
Reuniones explicativas sobre la concepción del proyecto.
Asesoramiento en los acuerdos entre los beneficiarios con la entidad
promotora, financiera, empresa constructora y otras.
c) Apoyo a la comunidad beneficiaria en el desarrollo de capacidades de
gestión del proyecto de riego y operación y mantenimiento (O+M)
La asistencia técnica desarrollará actividades para que los beneficiarios apliquen
capacidades de gestión. A este efecto deben realizar actividades como:
Cursos-Talleres sobre gestión, manejo y operación del riego parcelario.
Asesoramiento en la gestión organizativa, procurando establecer una organización
sólida, transparente, con un pleno conocimiento de todos los usuarios de niveles,
responsabilidades, etc.
Plan de Operación y Mantenimiento, debe enmarcarse en establecer
Determinación de alternativas de operación y distribución.
Implementar el reglamento de Operación, mantenimiento y distribución.
Responsabilidades para la Operación del Proyecto de riego.
Responsabilidad para la distribución del agua-mecanismos de control.
Desarrollo de capacidades para una buena gestión del sistema.
Definición de necesidades, volúmenes y tipos de mantenimiento.
Responsabilidad de mantenimiento según niveles organizativos.
Calendarios de mantenimiento.
Requerimientos presupuestarios, definición de aportes.
192
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO