Page 54 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 54
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
1.2.4 Características socioeconómicas
Se han identificado varias comunidades que están asentadas en la cuenca de aporte en
su totalidad como ser: Huayco Hacienda, Huayco aserradero, Sivingal y otras donde parte
de la comunidad viven y trabajan
en la cuenca como: el Tunal, San
Diego entre otras.
Las comunidades pertenecientes
al Cantón San Diego (sivingal
entre otros), al estar situados en
un piso ecológico más alto en
laderas y lomeríos, se dedican
exclusivamente a la fruticultura y
ganadería, se cuenta con
condiciones climatológicas y
edáficas muy especiales para los
frutales, especialmente durazneros
y manzanos, por lo cual la mayoría
de las familias implementaron
estos frutales que les da muy buenos rendimientos y calidad de las frutas, permitiendo
comercializar los mismos en los mercados más próximos como ser Entre Ríos y la Ciudad
de Tarija.
La ganadería bovina también es una actividad a la que se dedican muchas familias, al
existir espacios extensos de pastoreo extensivo, pero se evidencio que muchos de los
ganaderos tienen pasturas mejoradas lo que les permite mantener su ganado durante
todo el año y generar buenos ingresos provenientes de este rubro.
Las comunidades pertenecientes al Cantón Huayco (Huayco Hacienda, Huayco
Aserradero), están situados en un piso ecológico más bajo en el curso de la quebrada
Huayco entre dos serranías paralelas, las condiciones socioeconómicas de estas familias
es más compleja debido a que no existe espacios para el desarrollo de una agricultura
sostenible, la agricultura y ganadería les genera recursos solo de subsistencia. Por lo
tanto la mayoría de las familias trabajan en la explotación de diferentes yacimientos de
yeso y otra parte en la elaboración de madera.
En esta zona existe grandes yacimientos de yeso, muchas de las familias se dedican a
explotar este recurso para generar ingresos económicos, en la zona existe muchos
hornos construidos con material local para quemar el yeso.
También la explotación de la madera a pequeña escala es una actividad común, muchas
familias se dedican a ello para generar recursos y sustentar a sus familias, los sitios de
trabajo están muy distantes debido a que ya no existen arboles robustos que cumplan las
condiciones para la elaboración de madera.
1.2.5 Problemas identificados
Aguas arriba de la presa existe áreas de explotación de bancos de yeso a la altura de la
comunidad de huayco (parte media de la cuenca) donde se puede apreciar una serie de
hornos para quemar este recurso, los yacimientos de yeso están distantes a las fuentes
de agua como también los sitios de quemado; por lo que no existe riesgos de
28
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO