Page 74 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 74

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
                                           “CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
                                                                DE TARIJA”
                                                                                               OTN-PB

                     Los cultivos a temporal en su generalidad son sembrados una vez que se haya producido
                     las  primeras  lluvias  que  ocurre  generalmente  a  principios  de  diciembre,  prolongándose
                     hasta el mes de febrero y marzo, dependiendo del ciclo vegetativo de los cultivos.
                     La cedula de cultivos que se muestra, es muy diversa y representa a las comunidades,
                     fue  elaborada  en  base  a  encuestas  realizadas  al  20%  de  la  población  beneficiaria,
                     además de informantes clave.

                                            Cuadro 25. Cedula de cultivos sin proyecto
                                                  INVIERNO           VERANO             TOTAL
                                 CULTIVOS
                                                 (Ha)     (%)      (Ha)     (%)      (Ha)      (%)
                              Maiz               0.00     0.00    758.59    76.60   758.59    76.60
                              Mani               0.00     0.00    116.15    11.73   116.15    11.73
                              Forraje            0.00     0.00    76.22     7.70     76.22    7.70
                              Papa               0.00     0.00    10.89     1.10     10.89    1.10
                              Frijol             0.00     0.00     7.84     0.79     7.84     0.79
                              Soya               0.00     0.00     7.26     0.73     7.26     0.73
                              Yuca               0.00     0.00     6.03     0.61     6.03     0.61
                              Arveja             0.00     0.00     3.63     0.37     3.63     0.37
                              Mandarina          0.00     0.00     2.53     0.26     2.53     0.26
                              Naranja            0.00     0.00     1.15     0.12     1.15     0.12
                              TOTAL              0.00     0.00    990.29   100.00   990.29   100.00
                                        Fuente: Elaboración propia, julio 2015.

                     En  el  siguiente  cuadro  se  muestra  la  superficie  media  cultivada  por  cada  familia  a
                     temporal que asciende a  5,05 ha por familia beneficiaria, donde la mayor superficie es
                     ocupada por el cultivo de maíz, ello se evidencia y es posible por la existencia de terrenos
                     casi planos a gran escala y mediante uso de maquinaria agrícola.

                                            Cuadro 26. Superficie cultivada por familia
                                                               SUPERFICIE (Ha)       TOTAL
                                       Nº    CULTIVO
                                                          TEMPORAL      BAJO RIEGO     (Ha)
                                       1 Maiz                 3.87          0.00       3.87
                                       2 Mani                 0.59          0.00       0.59
                                       3 Yuca                 0.03          0.00       0.03
                                       4 Mandarina            0.01          0.00       0.01
                                       5 Naranja             0.006          0.00       0.01
                                       6 Papa                 0.06          0.00       0.06
                                       7 Soya                 0.04          0.00       0.04
                                       8 Frijol               0.04          0.00       0.04
                                       9 Forraje              0.39          0.00       0.39
                                       10 Arveja              0.02          0.00       0.02
                                          TOTAL               5.05          0.00       5.05
                                                           Fuente: Elaboración propia, julio 2015.

                     1.4.2  Calendario agrícola

                     El  calendario  de  cultivos,  corresponde  a  la  cedula  de  cultivos  actual,  de  acuerdo  a  las
                     costumbres y tradición agrícola de los productores del área de influencia del proyecto, el
                     calendario agrícola de los principales cultivos está dirigido a la obtención de una cosecha
                     por año (verano).


                                                                                                               48
                     OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO                                   Elaboración:
                                                                                                      Empresa
                                                                                            Consultora Constructora
                                                                                                    RIO NUEVO
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79