Page 82 - Presa - Yuquiporo, Entre Ríos
P. 82
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN
“CONSTRUCCIÓN PRESA YUQUIPORO, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEPARTAMENTO
DE TARIJA”
OTN-PB
75%, se ha estimado la oferta para: 185,73 km2 de área de aporte de la cuenca del rio
salado hasta el punto de cierre con la presa Yuquiporo.
Figura 45. Cuenca de aporte y áreas de riego
1.5.2 Caudales mensuales disponibles
La distribución de los escurrimientos depende fundamentalmente de la distribución de las
lluvias y de las características geológicas predominantes en la cuenca, cuya influencia se
manifiesta en la mayor o menor magnitud de los caudales en el periodo seco. Para su
comparación, se obtienen los coeficientes de distribución mensual, que son el resultado
del cociente entre la media mensual y la media anual.
En general, los escurrimientos mensuales en el periodo de lluvias son grandes y tiene una
alta variabilidad, y en el periodo seco son reducidos, y presentan un descenso uniforme,
hasta alcanzar valores mínimos al final del periodo. Estas características se observan en
los registros de las estaciones hidrométricas.
La distribución de los escurrimientos depende fundamentalmente de la distribución de las
lluvias y de las características geológicas predominantes en la cuenca, cuya influencia se
manifiesta en la mayor o menor magnitud de los caudales en el periodo seco. Para su
comparación, se obtienen los coeficientes de distribución mensual, que son el resultado
del cociente entre la media mensual y la media anual, valores que se presentan en el
siguiente cuadro, para la estación del Pajonal que mide los aportes del río Pajonal.
56
OFICINA TECNICA DE RIOS PÍLCOMAYO Y BERMEJO Elaboración:
Empresa
Consultora Constructora
RIO NUEVO