Page 18 - DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA
P. 18
REPÚBLICA DE BOLIVIA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
“ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN AL ESTUDIO A DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA”
b) INGRESOS POR LA TARIFA DE AGUA
El cobro de la tarifa por el consumo de agua es un aspecto importante desde el punto de vista que
permitirá en el futuro establecer si el proyecto tiene la capacidad de establecer una sostenibilidad
operativa, esto en razón a que los fuertes niveles de inversión y la baja rentabilidad que podría
generar desde el punto de vista privado hace imposible pensar en la recuperación de la inversión.
En este sentido, se ha procedido a calcular esta tarifa, de tal manera que cubra los costos de
suministrar el agua, es decir los costos de operación – mantenimiento y las inversiones de
reposición; se ha considerado también el consumo de agua esperado por año en toda la zona del
proyecto, estimado en función a la incorporación de tierras bajo riego que se dará en forma
creciente durante los primeros cuatro años y a partir del quinto año contando con toda la
superficie bajo riego óptimo (1932 Has).
Para calcular la tarifa, bajo las consideraciones anteriormente mencionadas, se requiere calcular
los valores presentes. Por un lado, se procedió a calcular el valor presente de los costos de
operación - mantenimiento en inversiones de reposición del sistema que se requieren en los 50
años de operación del proyecto y por otro lado, se calculó el valor presente del consumo de agua
anual durante toda la vida útil del proyecto, a una tasa de descuento del 12% que corresponde
aproximadamente a la tasa social de descuento. Ello permite identificar la mejor alternativa del
proyecto para el país.
Con este procedimiento, la tarifa calculada es de 0.008 $us por metro cúbico, equivalente en
3
moneda nacional a 0.060 Bs/m .
4. EGRESOS CON PROYECTO
a) EGRESOS POR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Los egresos necesarios para la producción agrícola, han sido estimados a partir de los costos para
el cultivo seleccionado y en función a la superficie que se cultivaría de cada uno de ellos, con la
implementación del proyecto.
Al igual que en el caso de los ingresos agrícolas, los egresos tienen un comportamiento creciente
que se origina en la incorporación paulatina de la superficie cultivada al sistema. Así, en el
primer año se tendría un costo de US$ 293.400 en tanto que el año de estabilización, quinto año,
se tendría un costo algo mayor a 2,9 millones de dólares americanos.
El cuadro 12, detalla los costos por hectárea y la proyección de los mismos para los cincuenta
años de operación del proyecto.
17
CAEM .
CONSULTORES