Page 21 - DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA
P. 21

REPÚBLICA DE BOLIVIA                                                                                                      PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                   “ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN AL ESTUDIO A DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA”


                       E.  ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

                                1.  EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA

                                                                                              1
                   Para alcanzar una correcta evaluación desde el punto de vista Socioeconómico , primeramente,
                  se procedió a la identificación de los beneficios del proyecto para luego pasar a la cuantificación
                  de los beneficios relevantes con los cuales se pasó a estructurar el flujo de fondos social, que
                  permitirá  el  cálculo  de  los  indicadores  sociales  y  éstos  a  su  vez  las  conclusiones  y
                  recomendaciones.

                   El  horizonte  de  evaluación  considerado  es  de  cincuenta  (50)  años,  que  es  justamente  el  que
                  recomienda el SNIP para este tipo de emprendimientos.

                                   a)  BENEFICIOS SOCIALES

                                      (1)  Identificación de los Beneficios del Proyecto

                  Los beneficios para proyectos de riego, como el que se analiza en este documento, donde las
                  condiciones  de  producción  agrícola  y  pecuaria  actuales  están  condicionadas  por  sus
                  características  climatológicas  que  incrementan  el  riesgo  y  deterioran  los  rendimientos  de  la
                  producción,  se  presentan  por  los  cambios  que  el  proyecto  provocará  en  las  actividades
                  agropecuarias que se desarrollan en el área de riego; a raíz de un incremento en la seguridad de
                  riego y la disponibilidad adecuada tanto en cantidad, calidad y oportunidad del recurso agua para
                  la producción.

                                      (2)  Cuantificación de Beneficios Sociales

                   Para efectos de evaluación, de acuerdo con las recomendaciones metodológicas del SNIP, se han
                   cuantificado  solamente  los  beneficios  directos,  no  obstante,  los  beneficios  indirectos  y
                   externalidades positivas incrementarían la rentabilidad social del proyecto, esto en razón a que
                   los costos por externalidades negativas fueron incorporados como parte de la inversión.

                   Partiendo del diagnóstico agrícola, se ha logrado establecer que los beneficios en la situación sin
                   proyecto  serían  constantes  en  todo  el  horizonte  de  evaluación,  tanto  que  los  beneficios  en  la
                   situación con proyecto serían crecientes en función a la incorporación de las tierras al sistema de
                   riego.




                  1
                    Evaluación Socioeconómica: Es la comparación de beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto desde el punto de vista del país
                  en su conjunto, con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución en lugar de otros. Con este fin se debe  determinar el
                  flujo de recursos reales (de los bienes) utilizados y producidos por el proyecto, valorados por las Razones Precio Cuenta (RPC)  de la divisa, la
                  mano de obra y la tasa social de descuento. (Metodología Proyectos de Riego SNIP.)

                                                                                                           20
                         CAEM .
                         CONSULTORES
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26