Page 3 - DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA
P. 3
REPÚBLICA DE BOLIVIA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
“ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN AL ESTUDIO A DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA”
con la utilización de los recursos hídricos provenientes de los ríos Guadalquivir y Sella, en los
lugares denominados “Trancas”, sobre el río Trancas, “Canasmoro”, sobre el río Guadalquivir, y
“Sella” en el río Sella.
La superficie neta ha sido dividida en varias zonas con el fin de determinar las diferentes áreas
que podrían ser regadas desde cada embalse, tomando en consideración de que las presas tengan
cota suficiente para que el agua pueda llegar por gravedad a toda la zona regable y además que
las obras de conexión entre embalse y zona regable sean viables desde un punto de vista técnico–
económico. En este sentido, se ha considerado viable la construcción de la presa de Sella ubicada
sobre el río del mismo nombre, ya que domina toda la superficie regable de la margen izquierda
del río Guadalquivir (2.059 hectáreas); sin embargo los estudios preliminares han demostrado
que la superficie situada al extremo del río Sella que corresponde a la comunidad de San Mateo
con 127 hectáreas no podrá ser regada desde el embalse de “Sella”, ya que esto implica un
recorrido muy importante de los canales de alimentación para regar este sector que demanda un
mayor presupuesto, lo que no se justifica por ser una pequeña superficie, tomando en cuenta
otras alternativas de riego para este sector, por lo que el área neta regable dominada por la presa
de Sella alcanza una superficie total de 1.932 hectáreas que representa el 55% de toda la zona
regable de la alta cuenca del río Guadalquivir.
De este modo, considerando la disponibilidad de tierras aptas para riego, la demanda de agua
para riego de cultivos adecuados a la zona y la disponibilidad del recurso hídrico superficial en el
río Sella que no es adecuado ni suficiente sin regulación de caudales, indudablemente se justifica
la propuesta de un sistema de riego completo que incluya una presa de embalse que regule los
caudales de dicho río y una red de canales de riego y drenaje, para optimizar el aprovechamiento
de los recursos naturales renovables en beneficio de los agricultores de la zona.
En cuanto a la definición de las obras de infraestructura, en su momento se realizaron reuniones
y recorridos de campo, donde se analizaron alternativas en base a las expectativas de la
comunidad, factibilidades técnicas, económicas y sociales, compatibilizando las mismas con los
recursos potenciales de la zona, tomando en cuenta la factibilidad del proyecto.
Luego de efectuar un análisis detallado de las alternativas de presa existentes para Sella
contempladas en el Proyecto de Desarrollo Agropecuario de la Cuenca Alta del Río
Guadalquivir, se seleccionó la alternativa de construir una presa de tierra con núcleo central
impermeable considerando factores topográficos, geológico-geotécnicos y estructurales, llegando
a la conclusión que es la alternativa más económica de acuerdo a las valoraciones realizadas por
SYNCONSULT.
En el estudio de alternativas del Plan Maestro Hidráulico (PMH) fueron analizados dos tipos de
presa, de hormigón y de materiales sueltos; en razón a las condiciones del terreno de la cerrada,
la importancia del volumen de depósito aluvial que rellena el cauce actual y sus terrazas,
determinaron la selección del tipo de presa a construirse en Sella, la misma que es de materiales
sueltos con núcleo central arcilloso en posición vertical, como elemento impermeabilizador y
envuelto en espaldones formados con el material “todo uno” procedente del aluvial del río.
2
CAEM .
CONSULTORES