Page 6 - DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA
P. 6
REPÚBLICA DE BOLIVIA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
“ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN AL ESTUDIO A DISEÑO FINAL PRESA DE SELLA”
La infraestructura existente de los sistemas tradicionales de riego de la zona bajo la influencia del
proyecto, alcanzan a 12 acequias de diversa longitud, éstos se encuentran en su mayoría,
construidos rústicamente, 2 canales se encuentran revestidos, sin embargo no están en las
mejores condiciones ya que tienen pérdidas de agua en la conducción.
En general los canales funcionan en época de mayor precipitación (Diciembre a Marzo), en los
otros meses del año los canales se encuentran sin funcionamiento, debido a que el caudal de agua
es bajo es mínimo.
Tomas:
Las tomas actuales, son estructuras precarias conformadas por palos, ramas, piedras, que
encausan el curso de río; las tomas que se ven afectadas por las crecidas de los caudales del Río
Sella y Carachimayo, principalmente en la época de lluvia. Este es un problema de
consideración, cuyo mantenimiento en esta época del año es considerable, ya que deben
reconstruirse repetidamente.
Canales Principales:
Desde las tomas se inician los canales principales 10 de tierra, 2 con revestimiento, con sección
irregular en algunos tramos con sección trapezoidal y en otros casos parabólica. En el río
Carachimayo existen 5 canales con una capacidad de conducción aproximada de 50 l/s por canal.
En el río Sella existen 7 Canales que salen de ambas márgenes con una capacidad aproximada de
conducción de 50 l/s cada canal. Por la falta de agua, en época de estiaje, la mayoría de los
canales se encuentran secos y sin funcionamiento.
En general, la capacidad de conducción de los canales principales varía de 40 – 70 l/s, caudales
que están limitados por la falta de agua, tomas y obras de arte inadecuadas.
Obras de Arte de los Canales Existentes:
A lo largo de los canales principales no se tiene obras de arte construidas técnicamente, existen
algunos pasos de quebradas construidos precariamente por los propios agricultores; además,
algunos tramos de canal tienen excesivas pendientes que deberán ser mejorados para garantizar
una conducción eficiente con el máximo aprovechamiento del agua.
Los sistemas de riego existentes en el área de influencia del proyecto aportan un caudal de 40 a
70 lts/seg; considerando este intervalo el caudal de los diferentes ríos y afluentes de agua, se
pudo estimar la oferta total de 9282,5 lts/seg. en la situación sin proyecto, como se puede
observar en el cuadro 2. Con este volumen de agua, actualmente se riegan 824 hectáreas
deficitariamente. De ésta superficie de tierra que actualmente se encuentra bajo la influencia de
los canales rústicos y acequias existentes en la zona, que funcionan únicamente en tiempo de
mayor precipitación (diciembre – marzo); el 25%, es decir 210 hectáreas se encuentran con
medio riego; sin embargo, el agua no abastece ni para esta superficie. Quedando solamente
194,49 hectáreas bajo riego óptimo.
5
CAEM .
CONSULTORES