Page 100 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 100

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                                                         Cuadro: III.14
                                            Dosis o coeficiente de riego (DR) (l/s/ha)
                    ENE    FEB    MAR    ABR    MAY    JUN    JUL    AGO    SEP    OCT    NOV    DIC   Total
                    0.01   0.14   0.32   0.79   0.60   0.33   0.47   0.75   0.83   0.88   0.63   0.12   5.86
                  Fuente: Elaboración propia.

                  n) Modulo de riego

                  El módulo de riego o caudal de entrega a nivel predial (parcelario), esta previsto en 25 l/s,
                  en razón al tamaño de parcela con que cuentan los usuarios, y la disponibilidad de agua en
                  el momento de máxima demanda, entre otras condiciones imperantes en la zona.

                  o) Balance hídrico

                  De  acuerdo  al  balance  hídrico  se  muestra  que  existe  un  déficit  hídrico,  porque  la
                  Evapotranspiración  es  mayor    frente  a  la  precipitación  en  todos  los  meses  del  año.  Este
                  déficit muestra la necesidad de un riego integral para los diferentes cultivos.

                  Sin  proyecto   Las  comunidades  de  la  zona  del  proyecto  utilizan  el  agua  para  riego  del
                  caudal natural del río Santa Ana y el proyecto de riego San Jacinto, aunque estas áreas de
                  riego están fuera del perímetro de riego potencial identificado por proyecto. En los sistemas
                  de riego existentes, la demanda actual es mayor, en estas condiciones las fuentes de agua
                  aprovechables no satisfacen los requerimientos del riego.

                  Con proyecto Las comunidades beneficiarias utilizan el agua para riego en forma eficiente
                  mediante la regulación del recurso hídrico, satisfaciendo las necesidades de riego para los
                  diferentes  cultivos.  El  agricultor  no  tiene  contratiempos  temporales  de  riego,  puesto  que
                  cuenta  con  una  presa  de  regulación  de  los recursos  hídricos  de  las  cuencas  del  río   San
                  Agustín, garantizando de esta manera un caudal continuo y constante durante todo el año.

                  p)   Caudales de diseño

                  El caudal de diseño se toma en base al valor obtenido para la época de mayor demanda. En
                  nuestro caso el mayor caudal requerido corresponde al mes de septiembre y tiene un valor
                  de  480  l/s.  El  sistema  será  diseñado  para  700  l/s  con  el  proposito  de  obtener  una  mayor
                  flexibilidad  en  la  operación  del  riego  y  prever  que  en  la  epoca  de  verano  se  pueden
                  incorporarar áreas adicionales de cultivos, ya que existe un excedentes de agua para esta
                  epoca.

                  III.3.1.3.   Determinación del área incremental

                  La ejecución y puesta en marcha del proyecto, proporcionará un conjunto de beneficios en
                  favor de los agricultores de la zona, al lograr implementar una superficie cultivada adicional
                  con riego con el consiguiente incremento de la producción agropecuaria y de los ingresos
                  netos  de  los  beneficiarios,  también  se  incrementará  el  empleo  de  la  mano  de  obra
                  desocupada.

                  Con la finalidad de establecer el efecto del proyecto, se determinó el área incremental bajo
                  riego  óptimo,  como  se  explica  a  continuación.  En  primer  término  se  estimó  el  número  de
                  hectáreas  que,  para  la  cédula  de  cultivos  establecida  y  las  condiciones  de  eficiencia  del


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    99
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105