Page 102 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 102

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  III.4.   DISEÑO PARTICIPATIVO DEL PROYECTO

                  El  proceso  del  diseño  participativo  del  proyecto  se  ha  iniciado  con  la  coordinación
                  interinstitucional entre los entidades involucradas en el proyecto, los cuales han identificado
                  como  interlocutores  válidos  para  el  análisis  del  proyecto  y  la  toma  de  decisiones  a  las
                  autoridades más importantes de las comunidades involucradas, incluyendo la comunidad de
                  San Agustín Sud por ser en cierto modo la dueño de la fuente de agua.

                  El  equipo  multidisciplinario  conformado  para  este  efecto  y  en  coordinación  con  las
                  autoridades comunales, se han programado visitas continuas al sitio donde esta prevista la
                  presa de regulación.

                  Según las afirmaciones de las autoridades la población beneficiaria y posiblemente afectada
                  durante el estudio de Prefactibilidad, no tuvieron una participación activa, la información que
                  de que se iba a realizar un estudio de una presa en la Quebrada Grande, tuvo muy poca
                  repercusión  en  las  comunidades,  por  esta  razón  algunos  aspectos  del  planteamiento  del
                  proyecto no se ajustaron a la realidad de la zona, como el caso de la construcción del túnel
                  de trasvase que no es necesario, los beneficios directos e indirectos para las comunidades
                  de San Agustín Sud y Laderas Norte que tampoco estaban adecuadamente concebidos y el
                  universo  de  las  comunidades  beneficiarias  que  un  momento  eran  de  siete  comunidades
                  (Laderas  Norte,  Santa  Ana  La  vieja,  San  Antonio,  Laderas  Centro,  Laderas  Sud,  Sunchu
                  Huayco y La Choza), que finalmente de acuerdo a la topografía y disponibilidad de agua se
                  reduce  solamente  a  tres  comunidades  que  son  Laderas  Norte,  Laderas  Centro  y  Laderas
                  Sud.

                  Con  esta  experiencia  durante  la  elaboración  del  diseño  final  los  comunarios  participaron
                  activamente  el  planteamiento  y  definición  del  proyecto,  como  destinatarios  finales  del
                  proyecto, explicando y discutiendo con los técnicos las ventajas y desventajas que se tendría
                  en los diferentes lugares donde podría proyectarse la presa de regulación.

                  El  estudio  del  diseño  final  recoge  como  base  la  propuesta  de  la  Prefactibilidad  de  que  el
                  universo de beneficiados estaría formado por siete comunidades antes señaladas, bajo esta
                  perspectiva la consultora en su primeras incursiones en la zona, en forma conjunta con la
                  técnicos  de  la  OTNPB,  se  avocó  la  identificación  de  las  alternativas,  para  lo  cual  se  ha
                  destinado una brigada topográfica. En sucesivas visitas y recorridos de la zona, además con
                  la orientación de levantamientos topográficos se lograron identificar dos alternativas, una con
                  menos posibilidades que la otra, ya que no hubo mejores opciones a las que se identificaron.

                  Desde el momento de la concepción de las dos alternativas, nace la necesidad de realizar el
                  planteamiento  oficial  del  proyecto  a  los  usuarios  de  las  siete  comunidades  inicialmente
                  previstas. Pero principalmente someter a la consideración de la comunidad de San Agustín
                  Sud, para conocer su posición sobre el trasvase de aguas de la cuenca de San Agustín a la
                  cuenca de la Quebrada Grande. Las primeras reuniones efectuadas en la comunidad de San
                  Agustín con participación de las autoridades comunales, comunarios y técnicos de OTNPB,
                  no fueron auspiciosas ni se lograron resultados positivos, más por el contrario la reacción fue
                  en sentido de negarse a facilitar el trasvase de agua de una cuenca a otra y menos para el
                  beneficio de comunidades de otra Provincia.

                  En sucesivas reuniones tanto en la comunidad de San Agustín como en las oficinas de la
                  OTNPB,  donde  se  explicaron  en  detalle  el  alcance  del  proyecto  y  los  posibles  beneficios
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    101
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107