Page 104 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 104
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
compensación y/o indemnización.
En las reuniones de las comunidades de Laderas Centro y Laderas Sud, no se tropezaron
con ningún tipo de problemas, el proyecto fue acogido con beneplácito y durante las
exposiciones plantearon varias interrogantes las cuales fueron absueltas para la conformidad
de los asistentes, en estas mimas reuniones con la ayuda de las autoridades se elaboraron
actas de conformidad firmados por los asistentes.
En las reuniones de presentación del avance del proyecto, surgieron interrogantes y
observaciones por parte de los asistentes en el sentido de que no se estaría tomado en
cuenta la existencia de ganado, ya que cada comunidad cuenta con una importante cantidad
de cabezas que en total bordean los 3500 cabezas en las tres comunidades, al respecto se
acordó introducir el componente ganadero sobre todo en la dotación de agua.
Las reuniones realizadas en las comunidades beneficiarias sirvieron para informar a los
usuarios sobre el alcance del proyecto y alternativas identificadas, capitalizar las posibles
sugerencias que puedan emitir los usuarios, en estas reuniones se planteó la elaboración de
la lista actualizada de los usuarios y la definición de la inclusión o no de otras comunidades
en el proyecto, sobre el respecto absolutamente todas las comunidades contempladas
solicitaron su inclusión en el proyecto.
La situación particular es la relacionada con la comunidad de Laderas Norte, cuyos
habitantes a pesar de no tener beneficios directos con la presa, mostraron su interés de
cómo pueden ser parte del proyecto, ya que las aguas que se embalsarán en la presa, forma
parte de los derechos de uso de la comunidad, en este sentido en la reunión efectuada en la
comunidad de Laderas Norte se llegó a importantes conclusiones que se detallen en el
acápite de conclusiones y recomendaciones.
Las reuniones de socialización y presentación del proyecto, no solo sirvieron para informar el
alcance del proyecto, avance del estudio, características de la presa y los costos
preliminares, además del posible monto de aporte, sino también para visualizar la forma de
organización de gestión de la presa, asimismo, se han realizado las consultas y
verificaciones sobre los aspectos de gestión de los sistemas de riego existentes, los
aspectos productivos y la situación legal de las tierras y aguas, como también los problemas
existentes en todos los aspectos técnicos, sociales, administrativos y otros en que las
comunidades necesitan y necesitarán acciones de apoyo y orientación.
En estas reuniones también, se han definido algunos aspectos sobre la gestión de riego en
la comunidad, planteamiento de la cédula y tecnología de cultivos y las bases o lineamientos
generales para el Servicio de Acompañamiento.
Los trabajos de campo realizados conjuntamente a los usuarios y autoridades de las
comunidades beneficiadas, consistieron básicamente en recorridos del área potencial de
riego y el sitio de la presa, con el propósito de examinar las características del área sus
implicaciones sociales y ambientales, asimismo evaluar el estado actual de las propiedades
y recursos naturales existentes, identificando limitaciones y potencialidades, además de
visualizar posibles soluciones a temas conflictivos y críticos.
En todos estos procesos conjuntos de reflexión sobre el diseño y planteamiento de la presa,
todas las sugerencias y observaciones realizadas por las autoridades locales y usuarios han
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 103