Page 105 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 105
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
sido introducidas en la concepción de las características constructivas de la presa.
El diseño participativo del proyecto no sólo se ha limitado a consensuar criterios al interior de
la organización de los usuarios o las comunidades beneficiarias, sino también a nivel de las
autoridades y técnicos de las instituciones regionales que están involucrados en el proyecto
como la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, cuyo aporte fue valioso
en la definición de las componentes del proyecto, asimismo fueron los directos interlocutores
en las discusiones técnicas para intercambiar ideas sobre la manera más adecuada de llevar
adelante el estudio.
El proceso del diseño participativo concluirá con la presentación oficial del proyecto, donde
se explicará en detalle a todas las comunidades en su conjunto, las características
constructivas del proyecto, beneficios directos e indirectos, costos de inversión, monto del
aporte comunal, características del Servicio de Acompañamiento, implicaciones de los
posibles cambios en la gestión de riego y el proceso de la transición de la situación actual a
la situación con proyecto. Una vez evaluado y analizado el informe final, las comunidades
involucradas, principalmente las comunidades Laderas Norte y san Agustín Sud darán el si o
el no sobre la continuidad del proyecto en su etapa de licitación y ejecución.
III.4.1. Conclusiones y recomendaciones del Proceso de Socialización
Las reuniones y entrevistas con autoridades comunales y comunarios de la zona del
proyecto, particularmente con las comunidades identificadas como beneficiarias, ha
permitido capitalizar algunos insumos y productos muy importantes para el diseño del
proyecto. Estas experiencias se expresan en las recomendaciones y conclusiones siguientes
que responden básicamente a las inquietudes y necesidades de las comunidades donde se
realizaron las actividades de socialización del proyecto.
• Se determinó que el proyecto debe introducir en su diseño al sector ganadero y agrícola
base de sustentación y justificación, ya que la zona se caracteriza por desarrollar estas
dos actividades que son la base de la economía de las familias que habitan este cantón.
• Apoyar la iniciativa de la segunda alternativa con la que existe la posibilidad de ampliar la
capacidad de almacenamiento de la presa.
• Por las características topográficas de la zona y la disposición de las comunidades y
áreas de riego, se apoya el planteamiento de la implementación de estaciones de
bombeo y dos atajados en las áreas que se encuentra por encima de la cota de la presa
para habilitar áreas de cultivo en beneficio principalmente de la comunidad de Laderas
Norte, según defina el estudio técnico y económico que cubran las dos márgenes del río
Quebrada Grande, es decir que existan dos estaciones de bombeo una para la margen
derecha y otra para la margen izquierda.
• En el sector del trasvase donde que corresponde a la comunidad de Laderas Norte, se
determinó que se busque la mejor cota posible para que el riego pueda llegar a cubrir la
mayor cantidad posible de áreas y beneficiarios de la parte alta, mediante el diseño de un
canal de 1 a 1,5 km de longitud para el riego de las áreas en las laderas y las partes
bajas de las márgenes de la Quebrada Grande.
• En el caso de la comunidad de San Agustín Sud, el estudio debe recomendar la
elaboración de un proyecto de mejoramiento y ampliación de los microsistemas de riego
existentes para que estos puedan cubrir satisfactoriamente las áreas de riego actuales y
ampliar su cobertura a otras familias, además de propiciar una gestión independiente de
cada uno de estos microsistemas.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 104