Page 106 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 106

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  •  En  la  comunidad  de  Laderas  Norte  a  efectos  de  mitigar  las  afectaciones  se  deben
                      considerarse los siguientes aspectos a introducirse en le estudio para la conformidad y
                      visto bueno de la comunidad:

                         1.  Construcción de dos estaciones de bombeo en la zona del embalse una en cada
                             margen  para  el  riego  de  áreas  de  la  parte  altas  que  no  se  pueden  regar  por
                             gravedad,  complementariamente  a  las  estaciones  de  bombeo  se  debe
                             implementar dos atajados para el bombeo y almacenamiento del agua y permitir
                             el riego por gravedad.
                         2.  Construcción  de  una  batería  de  bebederos  en  cada  margen  en  un  sector
                             previamente concertado con los comunarios para facilitar el acceso y dotación de
                             agua para el ganado. Diseño de estrategias de la producción piscícola en el lago
                             y  desarrollo  de  estrategia  turística  a  corto  plazo  para  compensar  y  mitigar  la
                             situación precaria y critica de las familias que serán afectadas como el embalse.
                         3.  Habilitación de áreas de riego por gravedad y bombeo en la parte alta del cuenca
                             del río Quebrada Grande que permita el riego de algunas tierras comunales de la
                             ladera,  la  llanura  aluvial  y  márgenes  de  la  quebrada  mediante  el  diseño  de  un
                             canal de 1 a 1,5 km de longitud.
                         4.  Creación de un fondo de compensación ambiental por la pérdida de 743 árboles
                             forestales de distinta especie en el área de embalse cuyo monto será destinado a
                             trabajos de control ambiental de la cuenca y actividades de reforestación de las
                             áreas contiguas a la presa.
                         5.  Implementación de una sistema de seguridad de la presa mediante un cercado o
                             enmallado  perimetral  que  evite  el  ingreso  de  animales  y  personas  que  pueden
                             poner en riesgo su integridad física
                         6.  Y  finalmente  la  indemnización  y/o  compensación  justa  y  concertada  de  las  a
                             familias afectadas por el embalse.
                  •  Asimismo se ha convenido de que al final que el camino que será afectado en un tramo
                      de  1,5  a  2  km  deben  ser  objeto  de  reposición  en  con  las  mismas  características
                      constructivas  de  operación  para  que  no  perjudique  el  normal  flujo  vehicular  de  las
                      comunidades de la zona alta con la ciudad de Tarija.
                  •  Con las comunidades de San Agustín y Laderas Norte, se ha convenido formalmente que
                      mientras dure el estudio ninguna de las dos comunidades interrumpirán las actividades
                      normales de topografía, prospecciones geológicas y otras acciones de campo, asimismo
                      se ha establecido que estas dos comunidades darán su visto bueno de la continuidad del
                      proyecto cuando los beneficios que se han planteado y plasmado en el informe final.
                  •  El convenio suscrito con la Comunidad de San Agustín sobre el trasvase de las aguas
                      excedentarias en la época de lluvias se encuentra en plena vigencia, se espera que el
                      compromiso  asumido  por  la  OTNPB  en  sentido  de  identificar  y  desarrollar  algunos
                      proyectos de apoyo a la producción como un sistema de riego, se concretice para evitar
                      posteriores problemas.

                  La cantidad de familias que serán beneficiadas son de aproximadamente 118 familias, que
                  es  producto  de  un  levantamiento  preliminar  realizado  por  los  responsables  de  cada
                  comunidad y área de riego, cuyo detalle es el siguiente:

                  Laderas Norte:              31 familias
                  Laderas Centro:             47 familias
                  Laderas Sud:                40 familias
                  Total                       118 familias
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    105
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111