Page 108 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 108

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”



                                                       CAPITULO IV
                                           DISEÑO FINAL DE LAS OBRAS

                  IV.1.   ESTUDIOS BASICOS

                  IV.1.1.  Topografía

                  Para  la  elaboración  del  estudio  se  realizaron  levantamientos  topográficos  tanto  para  el
                  análisis de alternativas de los potenciales sitios de presa como para el diseño final de de las
                  obras hidráulicas principales (Presa en la Quebrada Grande, Azud derivador en el río San
                  Agustín y Canal de Trasvase), red de canales de riego y obras de arte.

                  IV.1.2.  Geología

                  IV.1.2.1.  Geomorfología

                  En  el  Anexo  2  se  adjunta  el  estudio  geológico  y  un  resumen  del  mismo  se  indica  a
                  continuación.

                  Las  partes  altas  de  la  cuenca  corresponden  a  las  últimas  estribaciones  de  la  Cordillera
                  Oriental  de  Los  Andes  y  la  serranía  de  Sama  delimita  el  valle  de  Tarija  en  su  parte
                  occidental.   En  estos  sectores,  se  observan  cumbres  achatadas  y  laderas  con  pendientes
                  suaves a moderadas, que facilitan el acceso a los diferentes sitios, los depósitos aluviales no
                  son de gran magnitud y se pueden encontrar afloramientos de roca en todos los sitios de
                  estudio, que ayudan al conocimiento de la estratigrafía y de las condiciones geológicas del
                  lugar.

                  La  Cordillera  Oriental  en  la  provincia  Cercado  se  caracteriza  por  su  aspecto  masivo,
                  fuertemente disectado con rumbos dominantemente norte-sur que da origen a piedemontes,
                  llanuras,  terrazas  y  algunos  valles  estrechos.  En  general  las  rocas  constituyentes  fueron
                  fuertemente  plegadas  y  deformadas,  falladas  y  tectonizadas  como  consecuencia  de  los
                  eventos geológicos a las que fueron sometidas.

                  La estructura geológica es un factor dominante de control  en la evolución de las formas de
                  relieve y esta ligado a la permeabilidad e impermeabilidad que presentan las rocas, como
                  también a su disposición estratigráfica tanto de los sedimentos que afloran, como los que se
                  encuentran  en  el  subsuelo  o  cubiertos  por  vegetación  como  se  da  en  este    caso  en
                  particular,  influenciando  en  el  panorama  que  presenta  el  paisaje  y  dejando  su  impresión
                  sobre las formas que muestra el terreno debido principalmente a procesos exógenos.

                  El principal problema es la degradación hidrológica de las cuencas por el fenómeno de la
                  erosión  hídrica  en  todas  sus formas,  con  predominio  de  cárcavas  en  los  suelos formados
                  sobre depósitos fluvio lacustre en general en toda la zona del proyecto.

                  En  base  a  la  precipitación  y  temperatura  media  anuales  correspondientes  al  lugar,  y  de
                  acuerdo  a  Luis  Poitier,  la  influencia  de  los  procesos  geomorfológicos  epigenéticos  se
                  distribuyen de la siguiente manera:


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    107
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113