Page 11 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 11
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
de una azud derivador que conducirá las aguas a la toma y luego al canal de trasvase, en la
época de caudales excedentes. El segundo espacio de ocupación, también corresponde a la
cuenca del río San Agustín donde se implementará el canal de trasvase de 6.5 km de
longitud para cruzar la divisoria de aguas.
El tercer espacio de ubicación, se encuentra en la parte alta de la Quebrada Grande, donde
se implementará la presa de enrocado con núcleo de arcilla para el almacenamiento de 6.26
3
Hm . El embalse ocupará aproximadamente unas 35 ha brutas afectando a seis familias con
la inundación de sus terrenos de pastoreo y siembra a temporal. De acuerdo a la
zonificación agrícola, esta área corresponde al uso agropecuario intensivo y extensivo.
El cuarto espacio de ocupación del proyecto corresponde al área de riego que estará
ubicada en las comunidades de Laderas Norte, Laderas Centro y Laderas Sud, en una
superficie aproximada de 584 ha físicas regables, esta área de acuerdo a la planificación de
cultivos para las dos campañas agrícolas llegará a una superficie bajo riego óptimo de 890
ha por año.
I.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Uno de los aspectos más importantes sobre los cuales se fundamenta el proyecto, es la
necesidad de riego para la producción agrícola y agua para la producción pecuaria de la
zona.
Las comunidades del área del proyecto cuentan con una población asentada en la zona de
alrededor de 2.251 habitantes que corresponden a 118 familias. Estas comunidades a pesar
de tener una importante cantidad de tierras aptas para el riego y la producción agropecuaria,
sólo realizan la explotación de pequeñas áreas a secano con un índice de aprovechamiento
de tierras menor a una hectárea por familia. La mayor parte de los agricultores realizan
cultivos a secano y en la mayoría de las veces solo logran recuperar la inversión y tener
pequeños márgenes de ganancia.
En la zona existe un pequeño sistema de riego que se encuentra en la comunidad de
Laderas Norte, el cual permite regar una superficie de 2 ha bajo riego deficitario, proveído
por una galería filtrante y que pertenece a una sola familia.
La escasez de agua en la zona es la limitante principal para el desarrollo de los sistemas de
producción agrícola y ganadera, es por esta razón la urgente necesidad de contar con un
sistema de riego seguro y eficiente. Actualmente el potencial productivo de los suelos es
subutilizados ante la falta de obras de infraestructura que permitan regular el agua excedente
que se tiene en verano en el río San Agustín.
Los caudales excedentes de verano producto de las crecidas del río San Agustín,
actualmente no son utilizados, por ello surge la alternativa de almacenar y regular estos
caudales mediante una presa, con lo que se daría solución al déficit de agua en las
comunidades beneficiarias.
La regulación de los recursos hídricos de la cuenca del río San Agustín, permitirá que 118
familias de las comunidades de Laderas Norte, Laderas Centro y Laderas Sud, tengan la
oportunidad de aprovechar racionalmente los recursos de agua y suelo existentes,
realizando actividades agrícolas, pecuarias y piscícolas.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 10