Page 110 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 110
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
valle central de Tarija.
La estratigrafía en la región en general, esta representada por afloramientos rocosos de
edad paleozoica y depósitos cuaternarios del Cenozoico.
Pertenecen a la faja de la Cordillera Oriental donde afloran rocas de edad Silúrica
(Formación Tarabuco), material del Terciario y cuaternario fluvio lacustre y aluvial.
Fuera del área de estudio afloran sedimentos de edad del Devonico (Formación Santa
Rosa y Formación Icla).
La zona en general presenta la siguiente columna estratigráfica, como se puede observar en
el Cuadro: IV.1
Cuadro: IV.1
Columna Estratigráfica
Era Sistema Formación o
Unidad Litológica
CENOZOICO CUATERNARIO Terrazas Aluvial
Deposito Coluvio-Fluvial
Deposito Aluvial
DISCORDANCIA
PALEOZOICO Carbonífero Formación Tupambi
Silurico Formación Tarabuco
IV.1.2.3. Geología estructural
Estructuralmente la zona del proyecto esta afectada por procesos compresivos que originan
problemas tectónicos con la formación de anticlinales en las partes altas de las serranías
circundantes y sinclinales en los fondos de los valles y el levantamiento de estratos
conspicuos.
La evolución tectónica del área de Tarija, se caracteriza desde el Paleozoico hasta la base
del Mesozoico, por una subsidencia casi continua, interrumpida por movimientos
epirogenéticos, que generaron discontinuidades relacionadas con las fases tectónicas ya
mencionadas. De igual manera, los ámbitos de depositación han sufrido acortamientos en
sentido Oeste-Este, como consecuencia de las orogenias del Oligoceno-Plioceno (fases
Incaica y Quechuana).
Estas orogenias ocasionaron entre otros, el cordón Andino Principal y el cordón Frontal
Principal, este último ubicado hacia la parte oriental del área. La imbricación a gran escala de
bloques tectónicos, a lo largo de planos de despegue ubicados dentro de las sedimentitas
ordovícicas, así como el levantamiento de la cordillera Oriental, son también efecto de las
orogenias citadas. Resultado de esta evolución tectónica, es la actual distribución de fajas
delgadas y plegadas, en la parte oriental del área (Zona Subandina), con el bloque
occidental (Zona Andina) presentando amplios anticlinales y sinclinales.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 109