Page 111 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 111

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Los movimientos tectónicos han producido un enorme anticlinal regional, que comprende la
                  serranía  de  Sama,  este  anticlinal  es  importante  para  el  proyecto,  por  que  su  eje  de
                  plegamiento tiene un rumbo general Norte – Sur y atraviesa el área de la cuenca alta del río
                  Huacata,  determinando  el  rumbo  y  buzamiento  de  los  estratos  de  limolitas  y  lutitas  que
                  dominan la zona. También se observan fallas longitudinales al eje, producto de la acción del
                  plegamiento y fracturas diagonales o transversales, consideradas como de ajuste.

                  IV.1.2.4.  Características geológicas eje de la presa

                  El  Eje de Presa seleccionado fue determinado en base a los aportes de agua existentes en
                  la  cuenca  de  la  Quebrada  Grande  y  además  de  las  condiciones  naturales  existentes  en
                  ambos estribos y en el lecho de la cerrada.

                  El  eje  de  la  presa  se  encuentra  en  un  valle  antecedente,  en  un  tramo  angosto  de  la
                  Quebrada  Grande,  el  angosto  presenta  cortes  subverticales  en  ambas  márgenes,  este
                  angostamiento  ha  sido  formado  por  la  erosión  del  río,  en  areniscas,  limolitas  y  cuarcitas
                  compactas  y  duras,  intercaladas  con  lutitas  de  color  gris,  los  afloramientos  rocosos  se
                  ajustan  al  desarrollo  estructural  general  de  la  zona,  la  orientación  del  eje  de  la  presa  es
                  N 25º E.

                  Sobre  el  margen  derecho  y  el  lecho  del  río  en  el    eje,  afloran  areniscas  y  lutitas  en
                  disposición subvertical, con estratificación favorable para la construcción de la presa, en el
                  margen derecho la roca aflora  en similar disposición, hasta una  altura mayor a los 50m.,
                  encima de esta en forma discordante se deposita material  coluvial compuesto  por restos de
                  rocas cuarcitas y areniscas de diferente tamaño.

                  Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, se puede aseverar que las condiciones
                  geotécnicas del área de la presa son buenas, tanto desde el punto de vista de la calidad de
                  la    roca,  continuidad  de  los  paquetes  de  areniscas  cuarcíticas  y  micáceas,  ausencia  de
                  fallamientos,  poca  frecuencia  de  diaclasas  y  buena  consolidación  de  las  rocas  de  edad
                  devónica que se presentan en el área.

                  Por otro lado, los estratos se encuentran con una orientación casi perpendicular al curso del
                  río y presentan buzamientos altos variando entre subverticales a verticales, orientación que
                  es muy favorable para la ubicación de la presa.

                  Asimismo se puede indicar que no existen zonas con procesos de remoción en masa que
                  afecten el área de emplazamiento de la presa ni la zona estudiada. Tomando en cuenta la
                  dirección del flujo de agua, se describe el eje de  presa desde el estribo derecho, pasando
                  por el lecho de la quebrada hasta el estribo izquierdo.

                  IV.1.2.5.  Características geológicas vaso de almacenamiento

                  El vaso de almacenamiento tiene afloramientos de  rocas del Silurico, en el margen derecho,
                  también  se observan sedimentos del Terciario y Cuaternario no consolidados, en general el
                  vaso tiene una buena capacidad para retener el agua a embalsar.

                  El  área  que  será  anegada  por  las  aguas  del  embalse,  presenta    un  valle    abierto,  la
                  pendiente  del  río  es  moderada  a  fuerte,  vegetación  de  monte  bajo,  sostenida  por  una


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    110
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116