Page 112 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 112
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
cubierta coluvial. En la exploración realizada al lugar, no se ha observado sectores
inestables o susceptibles de deslizamientos, para cuando el embalse entre en operación.
La geomorfología del vaso de embalse, esta modelada y controlada por afloramiento de
rocas Silúricas, de la Formación Tarabuco muy relacionadas a la dureza, las paredes del
vaso están aseguradas para el embalse, también se observan afloramientos de sedimentos
terciarios, que servirán como contrafuerte para el embalse.
La presencia de roca en el vaso de almacenamiento da seguridad y estanqueidad a la obra a
proyectarse, debido que las condiciones de filtración de agua son mínimas tomando en
cuenta la calidad de roca existente.
IV.1.2.6. Bancos de préstamo
Considerando que en las diferentes obras se utilizara indistintamente piedra, grava, arena y
arcilla, se puede indicar que a lo largo de la Quebrada donde se emplazara la obra se
pueden extraer grava, arena y cantos rodados de diferente tamaño, fácilmente explotables
con fines constructivos.
En el Valle Central de Tarija existe muchos yacimientos de arcilla, que tienen hasta 70m de
profundidad, de acuerdo a diferentes perforaciones realizadas para extracción y explotación
de agua subterranea. En general en toda el área circundante al proyecto existe abundante
cantidad de yacimientos de arcilla, en sectores con cárcavas que ponen al descubierto
bancos de diferente espesor y calidad.
A lo largo de la Quebrada Grande donde se encuentra el proyecto en estudio existe
abundante material para agregados que pueden ser explotados, del mismo lecho. Se ha
realizado el muestreo en dos sitios del lecho, dentro del área del embalse, el volumen
existente podrá cumplir con los requisitos de acuerdo a la gradación determinada.
IV.1.3. Hidrología aplicada
Dimensionamiento del embalse
El coronamiento de la presa se encuentra en la cota 1893.15 m.s.n.m., es decir a una altura
de 42 m por encima del lecho actual del río en el eje de presa y a una altura de 47 m del
nivel de fundación del dentellón, siendo la cota del umbral del vertedero 1891.00 m.s.n.m. La
altura de la presa fue definida teniendo en cuenta el volumen del transporte de sedimentos
en la Quebrada Grande y la regulación requerida tal de poder contar con el caudal necesario
para abastecer el sistema de riego, es decir el volumen de agua necesario para la cantidad
de tierras previstas a regar, determinando el volumen muerto y el volumen de embalse útil
para cubrir la demanda de agua.
Para el dimensionamiento del embalse se ha realizado una simulación de la operación del
embalse concluyéndose que la superficie regable óptima es de 890 ha en dos campañas
agrícolas. Dicha extensión abarca diferentes áreas de las comunidades Laderas Norte,
Laderas Centro y Laderas Sud
La simulación se ha realizado utilizando como oferta de agua los caudales medios
mensuales al 75% de probabilidad y las demandas de agua para riego de la situación con
proyecto.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 111