Page 113 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 113
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Las pérdidas por evaporación se han tomado igual a la evapotranspiración potencial
obtenida en el cálculo de demandas de riego de los cultivos, multiplicadas por la superficie
correspondiente del embalse. Por otra parte, se adoptó como valor de infiltración el valor de
1 mm, multiplicado por la superficie de inundación del embalse.
En el cuadro III.36 se resumen los valores característicos del embalse.
Cuadro IV.2
Embalse útil y volumen muerto
Volumen
Volumen total Volumen útil
Cota (m.s.n.m.) muerto
(Hm3) (Hm3)
(Hm3)
1889.00 (vertedero) 6.26 5.68
1865.00 (Cota de obra de toma) 0.58
La disposición adoptada para la obra de explotación del embalse, esto es, la cota de la toma,
busca aprovechar al máximo la capacidad del embalse y procura, al mismo tiempo, evitar el
riesgo de obstruirse por efecto de sedimentos depositados en las inmediaciones de la presa.
En este sentido, la estimación de la cota previsible de sedimentos en las cercanías de la
presa, al final de estos 50 años, da como resultado el nivel 1865.00 m.s.n.m. En
consecuencia si se admite como nivel mínimo de explotación del embalse la cota 1865.00 se
dispondrá de un volumen útil de embalse, según los datos de la curva altura - volumen, igual
a 5.68 Hm , al término de los 50 años.
3
Precipitación máxima
Se ha analizado los valores de las precipitaciones anuales máximas diarias registradas en la
estación de Yesera Norte, que cuenta con 22 años de registros. Los valores utilizados se
presentan en el Anexo 1 – Estudio Hidrológico.
Ley de distribución de probabilidades de Gumbel
Para la estimación de las lluvias máximas diarias para diferentes periodos de retorno, se
realizó un análisis de probabilidad según la ley de ajuste de Gumbel, que tiene la siguiente
expresión:
ht = Ed (1+Kd*Log T)
Donde:
ht = Lluvia máxima diaria (mm)
Ed = Moda = Xprom – 0.456*S
Kd = Caracteristica = S/(0.557*Ed)
T = Periodo de retorno
Los valores obtenidos se presentan en el cuadro: IV.3.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 112