Page 116 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 116

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                                                         Cuadro: IV.6
                                                      Caudales máximos
                       Periodo de
                        Retorno                     Caudal Máximo Crecida de Diseño (m³/s)
                         (años)             Quebrada Grande                        San Agustín
                          10                       33.3                               227,9
                          50                       49.1                               302,5
                          100                      59.0                               334,3
                          500                      82.3                               401,9
                          1 000                    86.0                               430,9
                          2 000                    85.9                               460,4
                          5 000                   110.0                               940,5
                        Fuente: Elaboración propia.


                  IV.2.   DISEÑO DE LA PRESA

                  IV.2.1.  Análisis de emplazamientos y tipologías

                  El punto de partida para la ubicación del emplazamiento de la presa ha sido el sito elegido en
                  el estudio de prefactibilidad, sitio que sería el resultado de una primera selección.

                  Al estudiar las características topográficas del vaso correspondiente al sitio de la presa de la
                  prefactibilidad,  se  detectaron  diferencias  entre  los  planos  topográficos  del  embalse  de  la
                  prefactibilidad y el relevado por el Consultor. Esta situación se refleja en que los volúmenes
                  de  almacenamiento  previstos  en  la  prefactibilidad  han  sido  sobreestimados,  lo  que  tiene
                  implicaciones en la altura de presa requerida.

                  Ante  esta  situación,  se  procedió  a  identificar  cierres  alternativos  para  la  ubicación  de  la
                  presa,  utilizándose  cartas  geográficas  y  realizándose  visitas  a  la  zona.  Asimismo,  se  ha
                  tenido  en  cuenta tanto  la  ubicación  de  sitios  en  otras  cuencas  adyacentes como  de  sitios
                  alternativos en el propio curso de la Quebrada Grande.

                  Como de resultado de este trabajo de identificaciones se descarto la ubicación de la presa
                  en otras cuencas adyacentes, al no encontrarse ningún nuevo emplazamiento de interés. Sin
                  embargo, al analizar las alternativas en el propio curso de la Quebrada Grande, se identifico
                  un sitio alternativo ubicado aguas arriba del propuesto en la prefactibilidad, que si bien tiene
                  una cerrada más amplia, la altura de la presa requerida sería menor.

                  En este sentido, el análisis de emplazamientos se concentro en el emplazamiento propuesto
                  en el estudio de prefactibilidad (Alternativa 2) y en el sitio ubicado aguas arriba (Alternativa
                  1).

                  Para  cada  una  de  las  alternativas  se  procedió  a  la  determinación  de  las  características
                  físicas  de  los  embalses  correspondientes.  Las  curvas  características  y  los  gráficos
                  respectivos para los dos emplazamientos se indican a continuación.





                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    115
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121