Page 120 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 120
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
IV.2.3. Características de la presa
La presa Quebrada Grande es una presa de enrocado con corazón de arcilla, ubicada al
inicio de un angosto en el curso de La Quebrada Grande. Su altura máxima es de 48.30 m
sin tomar en cuenta la altura del dentellón en el material aluvial (cerca de 5 m), la longitud del
coronamiento aproximada de 151.60 m y la cota de coronamiento es de 1891.15 m.s.n.m. El
ancho de la presa varía de 10.85 m en el coronamiento hasta 192.00 m en su base.
El vertedero de excedencias es un vertedero lateral de forma semicircular con umbral a la
cota 1889.00 m.s.n.m. y con una longitud de 13.95 m y 10 m de ancho, seguido de una
transición de longitud de 2.50 m. y de ancho de 10 en el inicio y 8 en fin de la misma, luego
un canal de 19 m. de ancho 8 m y dos rápidas de longitud 71.65 y 51.20 m. ambas tienen un
ancho de 8 m.; al píe sobre el lecho actual del río tendrá un disipador de energía de tipo
trampolín de 8 m de ancho y 1.85 m de longitud, toda la estructura es de hormigón armado,
con muros de altura variable con un promedio de 1.00 m. La capacidad de evacuación es de
25.64 m3/s.
La presa está constituida principalmente de un núcleo de arcilla y un enrocado de piedra, rip
rap para la protección aguas arriba, material granular de filtro aguas arriba y abajo del núcleo
de arcilla, y una pantalla de inyecciones de 16 m de profundidad.
La coronación de la presa se emplaza a la cota 1891.15 m.s.n.m., con ello se consigue dotar
a la presa los resguardos frente al desbordamiento que las normas exigen a este tipo de
presas. Visto que la presa tiene un dentellón de alrededor 5 m, se puede hablar de una altura
total de la presa en el centro de 53.30 m. Si por el contrario se toma como referencia el fondo
del lecho actual, la altura de presa sería de 48.30 m. El ancho del coronamiento es de 10.85
m, cumpliéndose así las condiciones impuestos por las normas para este tipo de presas.
IV.2.4. Los taludes
El diseño de estabilidad de la presa de materiales zonificados, ha arrojado taludes que
logren los coeficientes adecuados de seguridad, estando los materiales de protección y de
filtro como parte de estos taludes estables.
De acuerdo a la experiencia que se tiene en presas de características similares, se adopto
para el talud agua arriba una inclinación 1V:1.80 H y para el talud agua abajo 1V:1.80H.
En las laderas, y en la zona de la terraza aluvial, la presa será fundada mediante un
dentellón. En la terraza aluvial de la Quebrada Grande, por donde discurre el cauce actual,
se ubicará un dentellon a una profundidad de alrededor 5 m; así mismo, se tiene previsto la
ejecución de una pantalla de inyección en una profundidad de 16 m mediante perforaciones
que estarán dispuestas cada cinco metros en dos hileras al tres bolillo.
IV.2.5. Vertedero de excedencias
El vertedero de excedencias o aliviadero es la obra que debe evitar elevaciones del nivel del
embalse que pongan en riesgo la integridad de la presa, esto es, que amenacen el
desbordamiento de la misma y, con él, su destrucción.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 119