Page 122 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 122
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Al final de la rápida esta prevista una estructura de disipación, tipo trampolín, que fue
diseñado en base a las normas del USBR.
IV.2.6. Obra de toma
El proyecto tiene prevista la construcción de una obra de toma ubicada en el cuerpo de la
presa, en su margen izquierda. La obra de toma representa la estructura necesaria para
captar las aguas para el riego de las áreas agrícolas de las comunidades Laderas Norte,
Laderas Centro y Laderas Sud.
Las obras de toma esta compuesta de las siguientes partes:
• Estructura de entrada
• Tubería de aducción
• Cámara de control con válvulas mariposa y disipador de energía.
Para la obra de toma, la estructura de entrada está constituida por una cámara de HºAº con
rejilla metálica de protección, de donde parte la tubería de FFD de 800 mm de diámetro. Al
inicio, la base de la tubería se encuentra situada a la cota 1865.00 m.s.n.m. La conducción
se inicia a continuación de la estructura de entrada, constituyendo una tubería de FF de 800
mm de diámetro y de longitud 132.5 m, la tubería que está empotrada en la roca de la
margen izquierda de la presa, hasta el punto de conexión con la cámara de válvulas, donde
se conecta con una válvula mariposa de 800 mm, que estará generalmente abierta, y que
está conectada a otra válvula de 800 mm que sirve para la operación normal. La tubería fue
dimensionada para un caudal de salida de 700 l/s. Después de las válvulas mariposa y
disipador de energia continúa a un canal, siendo el inicio del canal principal.
IV.2.7. Desfogue de fondo
El desfogue de fondo se encuentra ubicado en la margen izquierda de la presa.
El desfogue de fondo esta compuesto de las siguientes partes
• Estructura de entrada
• Tubería de aducción
• Cámara de control con válvulas mariposa y disipador de energía.
Para el desfogue de fondo, la estructura de entrada esta constituida por una cámara de HºAº
con rejilla metálica de protección, de donde parte la tubería de FFD de 600 mm de diámetro.
Al inicio, la base de la tubería se encuentra situada a la cota 1851.00 m.s.n.m. La conducción
se inicia a continuación de la estructura de entrada, constituyendo una tubería de FF de 600
mm de diámetro y de longitud 158.30 m. la tubería que está empotrada en la roca de la
margen izquierda de la presa, hasta el punto de conexión con la cámara de válvulas, donde
se conecta con una válvula mariposa de 600 mm, que estará generalmente abierta, y que
está conectada a otra válvula de 600 mm que sirve para la operación normal. La tubería fue
dimensionada para un caudal de salida de 700 l/s. Después de las válvulas mariposa
continúa un disipador de energía para conectarse luego un canal que desemboca a la rápida
de del aliviadero.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 121