Page 126 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 126

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  En  caso  de  valores  de  permeabilidad  altos  el  cimiento  rocoso  del  núcleo  deberá  tratarse
                  mediante una campaña de inyecciones de cemento a presión, con taladros distribuidos en
                  malla y orientados paralelos al eje de la presa. Dicha malla deberá desarrollarse a partir del
                  borde de aguas arriba del centro de la fundación y extenderse en el ancho del tercio central;
                  deberá  constar  de  dos  filas  de  taladros  con  una  separación  de  5  m  entre  cada  fila;  la
                  distancia entre taladros consecutivos será también de 5 m. La implantación relativa de los
                  taladros de la malla formada por las dos filas será al tres bolillo.

                  La profundidad del tratamiento de impermeabilización será de 16 m, o hasta que los ensayos
                  de permeabilidad den valores inferiores a 3 UL (aproximadamente 4, 5x10E-5 cm/s).

                  Para que las inyecciones estén correctamente ejecutadas en las capas  superficiales de la
                  roca,  donde  se  apoye  la  presa,  será  necesario  contar  con  un  techo  cuyo  peso  e
                  impermeabilidad  permitan  alcanzar  las  presiones  de  inyección  previstas.  Para  ello  se
                  recomienda  ejecutar  la  inyección  después  de  la  excavación  para  el  dentellón  de  la  presa,
                  realizando la presión de inyección por tramos desde arriba hacia abajo y permitir contar con
                  el macizo rocoso conforme se profundice la inyección.

                  Como mezcla de inyección se recomienda una suspensión de cemento-agua con adición del
                  2%  de  bentonita  (en  peso  respecto  del  cemento).  La  dosificación  cemento-agua  estará
                  comprendida entre los siguientes valores (en peso):

                         0,8 < C/A < 1

                  IV.2.13.   Sistema de auscultación

                  El sistema de auscultación, es necesario para controlar el comportamiento  de la presa de
                  Quebrada Grande, para ello se debe prever un sistema que tome en cuenta el tipo de presa,
                  altura,  y  características  de  la  cimentación,  para  comprobar,  en  todo  momento,  su
                  comportamiento  y  obtener  datos  que  permitan  prever  su  evolución.  Para  ello  se  deben
                  cumplir lo previsto en las normas, es decir:

                      a)  Cualquier magnitud que se mida debe ayudar a la interpretación del conjunto, de tal
                         forma que el plan de auscultación resulte un todo armónico.
                      b)  La  comprobación,  tanto  de  la  estabilidad  de  la presa  como  de  su  comportamiento,
                         debe  verificarse  en  todas  las  fases  de  la  obra  construcción,  puesta  en  carga  y
                         posterior explotación).

                  En  las  presas  de  este  tipo  las  medidas  de  auscultación  deben  verificar  principalmente  lo
                  siguiente:

                  •  Los desplazamientos del cuerpo de presa.
                  •  Los caudales de filtración.
                  •  Los niveles de embalse.

                  Es importante que todos los elementos de auscultación sean instalados durante el periodo
                  de  construcción.  Además,  las  observaciones  deben  iniciarse  desde  el  momento  de  su
                  instalación, con objeto de conocer la evolución de las variables medidas a lo largo de dicho
                  período.  Este  conocimiento  permitirá,  en  algunos  casos,  predecir  el  comportamiento
                  postconstructivo de la presa e, incluso, modificar los sistemas utilizados.
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    125
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131