Page 127 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 127

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”


                  IV.2.13.1.  Medidas de los movimientos absolutos de la presa

                  Para ello debe conocerse puntos fuera de la presa, desde donde se realice la observación de
                  puntos fijos de las obras. Los puntos fuera de las obras se situarán de tal forma que sean
                  independientes  de  los  asientos  que  la  presa  experimentará  durante  y  posteriormente  a  la
                  construcción.

                  También  deben  ser  independientes  de  los  movimientos  del  terreno  que  puedan  suceder
                  durante  la puesta  en  carga  del  embalse.  Para este  control,  se  sugieren  cuatro  estaciones
                  para apoyo de taquímetros; dos de ellas aguas abajo, otras dos aguas arriba.

                  Para  los  puntos  de  observación  de  la  presa  se  deben  ubicar  monumentos  topográficos,
                  repartidos  entre  el  coronamiento  y  los  paramentos,  la  mayor  parte  de  los  cuales  pueden
                  visarse  desde  la  totalidad  de  las  estaciones  de  aguas  arriba  o  de  aguas  abajo,
                  respectivamente.  Además,  deben  ejecutarse  mediciones  topográficas  de  los  tubos
                  piezométricos.

                  Una  vez  instaladas  y  enlazadas  las  estaciones  taquimétricas,  la  observación  de  los
                  monumentos  topográficos  debe  hacerse  trimestralmente  en  situación  normal,  y
                  mensualmente  durante  el  primer  llenado.  Análogos  plazos  pueden  fijarse  para  las
                  operaciones  de  nivelación  y  determinación  de  asientos  absolutos.  Una  vez  que  se  haya
                  comprobado una estabilización en los movimientos durante dos años, por lo menos, podrá
                  ampliarse el intervalo entre mediciones.

                  IV.2.13.2.  Nivel freático y filtraciones

                  Para  el  control  de  la  permeabilidad  del  terreno  y  de  la  propia  presa  se  sugieren  dos
                  dispositivos  complementarios:  una  red  de  tubos  piezométricos  de    50  mm,  para  la
                  observación del nivel freático en el terreno, y un sistema de aforadores a lo largo de la salida
                  del pie de la presa.

                  Los  piezómetros  proyectados  son  dos,  uno  en cada  una  de  las  márgenes.  Su situación  y
                  profundidad permitirá tener un conocimiento suficientemente preciso del manto freático antes
                  y después de la puesta en carga del embalse.

                  Las mediciones  de  nivel  de tubos  piezométricos,  conviene  realizarlas  con  sonda  eléctrica,
                  deben hacerse semanalmente en situación normal y diario durante el primer llenado.

                  IV.2.13.3.  Aforo de filtraciones

                  Las filtraciones que tendrán lugar en el cuerpo de presa, normalmente siguen dos caminos:
                  a) a través del cuerpo de la presa, b) a través del terreno, es decir a través de la roca.

                  El agua filtrada a través del cuerpo y que pueda aparecer inicialmente en algunos puntos
                  debe  ser  inmediatamente  observado  y  evaluado  su  comportamiento,  estas  pequeñas
                  filtraciones deberán desaparecer casi en forma inmediata.

                  El  agua que  se filtre  por  el  lecho rocoso  puede  seguir  por fisuras, fallas  y  perderse  en  el
                  macizo  rocoso.  Entonces,  se  entiende  que  la  determinación  del  volumen  total  de  agua
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    126
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132