Page 128 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 128
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
filtrada no podrá realizarse en ningún caso con precisión; tampoco será posible discernir su
procedencia, por tanto el control de las filtraciones a través de la presa se realizará mediante
la medición del caudal que circule aguas abajo al pie de la presa, o por las perforaciones de
drenaje en las laderas rocosas agua abajo de la presa, realizando los aforos
correspondientes en los puntos de salida. Las continuas medidas sobre todo en los primeros
años darán valores de comparación del comportamiento de filtraciones en la presa.
Las mediciones de filtraciones localizadas, que pueden darse en la zona del vertedero o en
los estribos aguas abajo de la presa deben ser medidas en forma continua, mediante el aforo
de los caudales con dispositivos calibrados.
Finalmente, aguas abajo sobre el mismo cauce, debe realizarse un aforo que medirá la
totalidad de las filtraciones, tanto las producidas a través del terreno, como las que
atraviesen el cuerpo de la presa. Los aforos indicados deben realizarse semanalmente en
situación normal y diariamente durante el primer llenado.
IV.2.13.4. Nivel de embalse
Los dispositivos de medida de niveles de embalse se instalarán en la margen derecha de la
presa sobre el macizo rocoso, para ello será necesario excavar en forma escalonada la roca
aguas arriba entre el nivel de la coronación y un metro por debajo de la toma de riego.
IV.2.13.5. Climatología
En la margen derecha de la presa, cerca al lugar donde está prevista la cámara de válvulas
para la salida de la obra de toma y de la tubería de desfogue, se ha proyectado una estación
meteorológica completa, para la observación de todas las variables climatológicas usuales.
Las precipitaciones se registran de una manera continua mediante un pluviógrafo. También
se dispone de un pluviómetro totalizador, cuya finalidad es corregir de forma directa las
observaciones realizadas en el tanque de evaporación.
El anemógrafo permitirá el registro continuo y totalizador de las revoluciones producidas por
el viento, y por lo tanto la determinación de su velocidad media en el intervalo de tiempo
comprendido entre dos lecturas cualesquiera. Finalmente, para el control de las
temperaturas de la atmósfera y de la diferencia psicrométrica se cuenta con los termómetros
de máxima y mínima, seco y húmedo, y para la presión ambiente con un barómetro.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 127