Page 133 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 133
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
participativo y concertado, a través del apoyo a la Comunidad Beneficiaria y a la Entidad
Financiadora en la suscripción de actas de reuniones que constituyen la constancia de
las decisiones tomadas sobre la alternativa del diseño adoptado, acuerdos establecidos
sobre organización, condiciones de adquisición de derechos de agua y definición de
aportes para la ejecución del proyecto, acuerdos sobre las formas de distribución y
responsabilidades de operación y definición de aportes en mano de obra y cuotas para la
operación y mantenimiento.
El servicio de Acompañamiento bajo esta óptica se refiere solo en la fase de ejecución de
obras y bajo esta perspectiva como ya se ha señalado en los acápites anteriores, para el
caso de la presa Quebrada Grande, queda corto, planteando la necesidad de implementar
una modalidad de Acompañamiento con una visión más integral y que su enfoque involucre
a una parte importante del proyecto, sin dejar de considerar de que las dificultades en la
implementación de los proyectos son mayores en la etapa de ejecución.
La modalidad de Acompañamiento que se pretende introducir en la ejecución y parte de la
operación del proyecto presa Quebrada Grande, sin desmerecer la importancia de la fase
constructiva, la fase operativa del proyecto plantea la necesidad de poner énfasis en el
diseño de un servicio que desarrolle un apoyo más integral a la comunidad para consolidar
aspectos tales como:
La funcionalidad del sistema de riego, la operabilidad de la red, la aplicabilidad de la cédula
de cultivos, conservación de los suelos, manejo de agua en parcela, aspectos de tecnología
(uso irracional de productos químicos), aspectos de mercadeo, situación legal de la fuente de
agua, asesoramiento en la elaboración de documentos y gestiones administrativas.
Asimismo según las necesidades de los usuarios es posible el tratamiento de temas
complementarios, transformación e industrialización de la producción excedentaria y otros,
que requieren no sólo la verificación de su funcionamiento sino introducir mecanismos
correctivos para que su implementación sea durable y sostenible además de que sea una vía
donde finalmente los beneficiarios logren cierta estabilidad económica.
En definitiva el propósito final de este tipo de Acompañamiento aunque difiere un poco de la
actual estructura es garantizar la calidad de los servicios en los proyectos de riego.
V.3.2. EJES TEMATICOS
Bajo la modalidad propuesta para el servicio de Acompañamiento, la concepción básica de la
estrategia de ejecución del servicio descansará sobre los Ejes Temáticos ya formulados por
el PRONAR, adecuando los cuatro principales Ejes Temáticos a la realidad socioeconómica
de la comunidad beneficiaria que requiere la incorporación de dos nuevos ejes, bajo esta
perspectiva el servicio de Acompañamiento que más se adecuaría a las comunidades
beneficiarias, estaría compuesta por 7 Ejes Temáticos.
• Organización y Fortalecimiento: Que tendría el objetivo de apoyar a la comunidad
beneficiaria en la organización y fortalecimiento de la organización local del riego
• Interacción: Asesoramiento a los usuarios en la interacción con los actores involucrados
en el proyecto, es decir con la Empresa Constructora, la Prefectura o en sus defecto la
Subprefectura y/o Municipio y la Supervisión y eventualmente otras instituciones que
podrían de alguna manera participar en la ejecución del proyecto.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 132