Page 134 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 134
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
• Consolidación de aportes: Es uno de los componentes más importantes donde la Entidad
de Acompañamiento deberá apoyar a la comunidad beneficiaria en la consolidación de
aportes, más aún en el entendido de que la comunidad no tiene una gestión de riego que
sirva de base para esta acción, por lo que las actividades de planificación, seguimiento y
control de los aportes en la ejecución de las obras demandará mayor dedicación.
• Desarrollo de capacidades: Es otro de los componentes que precisará mayor trabajo para
lograr los objetivos planteados en el servicio, ya que la comunidad beneficiaria no ha
tenido la oportunidad de desarrollar una gestión de riego, por lo que los esfuerzos e
inversiones de tiempo y recursos serán mayores.
• Producción bajo riego: Es uno de los componentes donde la comunidad presenta
mayores debilidades por lo que un apoyo efectivo y sostenidos en temas productivos
bajo riego ayudará a que la comunidad se adecue más pronto al nuevo escenario
productivo hasta lograr la consolidación del sistema productivo bajo riego, que es
finalmente el parámetro de medida del éxito o fracaso del proyecto.
• Seguridad jurídica de los recursos: El problema del aprovechamiento irracional de los
recursos y la falta de aplicabilidad de los mecanismos de control y prohibición, están
dando como resultado situaciones drásticas en las condiciones socioeconómicas de las
comunidades principalmente asentadas en el pie de monte de la Serranía del Aguarague,
con el deterioro de las condiciones ambientales de las cuencas y la disminución paulatina
del recurso agua que cada vez es más escaso, frente a esta situación, las comunidades
campesinas a pesar de que se encuentran facultadas por ley para realizar la fiscalización
de las actividades depredativas, no cuentan con suficiente apoyo jurídico legal para
ejercer estos derechos, además de que no cuentan con las mecanismos de control y
fiscalización comunales que tengan apoyo institucional por las autoridades competentes.
• A este nivel donde la situación actual amerita una intervención constructiva de las
comunidades en el uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, es
preciso que el Servicio de Acompañamiento diseñe las propuestas de una efectivización
de la participación de la comunidad en la administración de los bienes naturales dentro
de un ámbito jurídico legal donde los derechos y obligaciones esten claramente definidos
dentro de un marco legal vigente y que estén apoyados en las normas ambientales
existentes como la ley 1333 del Medio Ambiente, el Reglamento General de Áreas
Protegidas, La Ley Forestal, las normas emitidas por la Superintendencia Forestal y el
proyecto de la Ley de Aguas.
• Documentos y productos: Este eje esta orientado a que una vez organizada y fortalecida
la organización local de riego, además de que se hayan sentado las bases para una
gestión de riego y se haya logrado la consolidación de los aportes, todas las experiencias
y acuerdos a los cuales se han arribado durante el periodo de ejecución del proyecto,
deben ser traducidos en instrumentos y documentos que sean las herramientas para
consolidar la gestión de riego del sistema, además de que marque los lineamientos de
conducta de los usuarios.
V.3.3. ENTIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO
La importancia y envergadura del proyecto, además de las condiciones particulares de la
comunidad beneficiaria, requiere que la Entidad del servicio de Acompañamiento, que
enfrente el proceso en esas condiciones y con los desafíos existentes, sea una organización
especializada en este tipo de servicios.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 133