Page 136 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 136
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Sobre la base de las anteriores consideraciones y en el entendido de que las obras serán
ejecutadas en plazos previstos y que las condiciones socioeconómicas y predisposición de
los usuarios de participar y cumplir con los compromisos asumidos mostrararán una
respuesta y conducta positiva por parte de la comunidad, es posible lograr algunos objetivos
inmediatos que sean suficientes para dejar una base sólida al organismo que tendrá a su
cargo la Asistencia Técnica.
Consecuentemente es de esperar que en un plazo de 26 meses se alcancen algunos logros
importantes para el inicio de un proceso largo de consolidación del proyecto, por otro lado es
conveniente definir claramente que el servicio tendrá dos subperiodos o dos etapas, una
etapa que será paralela a la ejecución de las obras estimado en 24 meses y una segunda
etapa en el inicio de la operación del proyecto con una duración prevista de dos meses.
En el supuesto caso de producirse algún desfase sobre todo en la ejecución de obras, no es
recomendable la suspensión del servicio por los perjuicios y pérdidas tanto de recursos
humanos como económicos invertidos, así como la discontinuidad en el servicio con
consecuencias negativas para el logro de los objetivos planteados.
V.3.5. MODALIDAD DEL CONTRATO
La particularidad que presenta la comunidad beneficiaria de no tener experiencia en gestión
de riego, precisa que la Entidad de Acompañamiento desarrolle una acción sostenida y
continua durante todo el periodo previsto, sin ningún tipo de interrupciones. Una eventual
interrupción o paralización del servicio puede afectar seriamente el logro de los objetivos, ya
que se pueden generar deserciones de usuarios, desarticulación de la organización, pérdida
del poder de convocatoria, falta de credibilidad institucional y sobre todo la discontinuidad en
el procesos que puede traducirse en un esfuerzo nulo al momento de reiniciarse las
actividades del servicio.
Al respecto se sugiere que la modalidad de contrato del servicio de Acompañamiento
consista en un solo contrato por el periodo total propuesto, considerando de que el contrato
esta directamente vinculado a la consolidación de los productos.
Es de esperar que los plazos contractuales de la ejecución de obras sean cumplidos
satisfactoriamente por el Contratista y en caso de que los plazos se prolonguen por
diferentes causas, sería un perjuicio al servicio de Acompañamiento y a la comunidad
beneficiaria; bajo estas circunstancias no es posible presupuestar recursos o revisar el
presupuesto por supuestas suspensiones. Por lo que se espera que los periodos de
intervención planteados se cumplan adecuadamente para evitar perjuicios.
V.3.6. ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
Los servicios de Acompañamiento, aunque de manera general son financiados con
orientación exclusiva para la fase de la ejecución de proyectos, son servicios que están
ligados a todo el ciclo del proyecto.
Los componentes esenciales que deben desarrollar estos servicios en las distintas etapas
del proyecto, se indican a continuación.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 135