Page 138 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 138
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Interacción: Este eje temático por su importancia, se ejecutará desde el principio del
servicio hasta la finalización por lo que las acciones contempladas en este eje tendrán un
desarrollo continuo durante todo el proceso. Las actividades más importantes sin ser
limitativas en su dimensión, duración y calidad del servicio son:
• Apoyo a la Comunidad en el establecimiento de acuerdos, en la elaboración de Actas,
acuerdos, reclamos sobre deficiencias de las obras, identificación de defectos
constructivos y apoyo en todas las gestiones y emprendimientos que la organización
local estime convenientes.
• Apoyo a la Comunidad en la interrelación con otras comunidades.
• Apoyo a la Comunidad en la interrelación entre la organización local, las autoridades y
los usuarios para generar espacios de discusión y análisis.
• Apoyo a la Comunidad en la interrelación entre el Supervisor, Empresa Contratista y el
Corregimiento.
• Apoyo a la Comunidad en el desarrollo de la autonomía y confianza en su propia gestión.
• Reuniones de coordinación con la Comunidad.
• Reuniones explicativas sobre la concepción del proyecto a los usuarios.
• Reuniones técnicas con los actores involucrados.
• Visitas a las obras con los actores involucrados.
Consolidación de aportes: Este eje temático por su naturaleza de acción, se puede afirmar
que tiene una orientación casi específica a la fase de ejecución de obras y de acuerdo a las
características del proyecto estará relacionado con las actividades de planificación, control y
seguimiento de los aportes, los cuales deben consolidarse durante la primera etapa del
servicio de Acompañamiento. Dentro de las acciones más sobresalientes se puede
mencionar:
• Apoyo a la comunidad en la recopilación y sistematización de la información existente
sobre los aportes antes del inicio de las obras y su relación con la ejecución del proyecto.
• Apoyo a la comunidad en la definición y control de los aportes realizados durante la
ejecución de las obras.
• Apoyo a la comunidad en planificación del cumplimiento de aportes comprometidos.
• Apoyo a la comunidad en la elaboración y definición de los calendarios de intervención
de los usuarios en el proceso constructivo.
• Promoción de procesos (eventos y acuerdos) en el cumplimiento de aportes para la
ejecución de obras.
• Realización eventos técnicos y sociales sobre derechos de agua y definición de aportes.
• Programación de trabajos compatibles con calendarios agrícolas y cronogramas de
ejecución de obras.
• Establecimiento de los responsables de control y seguimiento.
• Análisis y sistematización de los aportes.
• Resultados monetizados de los aportes.
• Consolidación de los aportes.
Desarrollo de capacidades: La importancia de este eje temático radica, en que es la
principal fuente de acciones tendiente al cambio de actitud de los beneficiarios y la
responsable de crear una masa crítica capaz de asumir los retos no sólo en la fase
constructiva y operativa del proyecto, sino también en la formulación y gestión de nuevos
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 137