Page 139 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 139
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
proyectos de desarrollo a favor de la comunidad, para el logro de estos propósitos, se tiene
previstos desarrollar las siguientes actividades:
• Apoyo a la comunidad en aspectos organizativos (niveles, responsabilidades, etc.).
• Tratamiento y definición de los derechos de agua.
• Apoyo a la comunidad en la gestión del sistema de riego.
• Tratamiento y definición de las formas y modalidades de distribución y entrega de agua.
• Apoyo a la comunidad beneficiaria en el desarrollo de capacidades para la gestión del
sistema de riego y operación y mantenimiento (O+M).
• Viajes de intercambio de experiencias.
• Cursos-Talleres sobre el manejo y gestión del sistema de riego.
• Autonomía y confianza de los usuarios con relación a su organización local.
• Nivel de convocatoria.
• Acuerdos y convenios.
Apoyo a la producción bajo riego: El sistema productivo que se practica en la zona del
proyecto, responde básicamente a una agricultura extensiva bajo condiciones de temporal, lo
que implica que el escenario productivo Con proyecto introducirá sustanciales cambios, bajo
esta óptica se ha considerado la inclusión de este eje temático. Este eje permitirá desarrollar
una serie de actividades que tengan la finalidad de consolidar el sistema productivo
planteado por el proyecto y por las implicaciones que demandan este tipo de acciones. El
periodo de implementación puede ser iniciado una vez que se haya concluido la fase
constructiva de las obras y puede ser finalizada conjuntamente a la conclusión del servicio
de Acompañamiento. Este eje temático estará relacionado con el desarrollo de las siguientes
actividades:
• Adecuación del sistema productivo actual de secano a las condiciones bajo riego.
• Implementación de aspectos tecnológicos productivos de acuerdo a las necesidades de
la comunidad beneficiaria.
• Desarrollo de eventos técnicos de capacitación en temas de producción bajo riego.
• En la zona donde se pretende implementar sistemas intensivos de producción bajo riego,
es normal el uso indiscriminado de productos agroquímicos con el consecuente riesgo de
deterioro de suelos y aguas, por lo que es necesario diseñar mecanismos y estrategias
de control y regulación del uso indiscrinado de productos agroquímicos tóxicos.
• El sistema de comercialización de productos, con la implementación del proyecto
cambiará en su mecanismo operativo, lo que indudablemente plantea la identificación y
fortalecimiento de las acciones de mercadeo de productos, además de identificar y
proponer alternativas de conversión o el desarrollo de pequeños emprendimientos
artesanales en productos de alta rentabilidad, como el tomate, cítricos y maní.
• La presión existente en la zona sobre los recursos naturales sobre todo la tierra y el
agua, amerita la implementación de acciones para el uso racional de los recursos
naturales y su conservación.
• Los usuarios del sistema de riego por carecer de una tradición de riego, demanda una
intervención precisa y oportuna para desarrollar técnicas y destrezas en los usuarios en
aspectos de manejo de agua en parcela y efectividad en la aplicación del riego.
Productos: Dentro del ámbito del servicio de Acompañamiento los productos generados
durante todo el periodo del servicio, aunque difieren en su temática y ámbito de aplicación,
así como de los tiempos que se precisan para su consolidación, este eje temático está
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 138