Page 140 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 140

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  referido  a  la  obtención  tangible  de  los  resultados  del  proceso  y  normalmente  estos  van
                  tomando forma y dimensión de acuerdo al avance del proceso. De acuerdo a los enunciados
                  del PRONAR, los productos son el resultado de la culminación de los procesos de reflexión y
                  análisis en los diferentes ejes temáticos y tiene como fin el de capitalizar y centralizar todos
                  los  criterios  concertados  y  consensuados  en  documentos que  sirvan  como  instrumentos  y
                  herramientas valiosas para coadyuvar en el manejo y administración racional del proyecto.

                  Las  experiencias  realizadas  por  el  PRONAR  en  la  ejecución  de  servicios  de
                  Acompañamiento,  indican que el mayor volumen de generación de productos y documentos
                  se da en la fase de ejecución del proyecto.

                  En  la  fase  operativa  del  proyecto  el  servicio  de  Acompañamiento  realiza  la  validación  y
                  verificación  de  los  niveles  de  aplicabilidad  de  los  productos  generados,  por  lo  que  no  se
                  prevé  la  generación  de  muchos  productos  en  esta  fase;  sin  embargo  de  acuerdo  a  las
                  acciones desarrolladas en los procesos productivos bajo riego es posible que se produzcan
                  algunos documentos técnicos como producto de las experiencias y conocimientos adquiridos
                  en los temas desarrollados que tienen la orientación de consolidar el proceso productivo bajo
                  riego. A este efecto los principales productos  a generarse y consolidarse son:

                  •  Estatutos y reglamentos internos de la comunidad (Organización de usuarios de riego)
                      para la gestión de la presa y el sistema de riego.
                  •  Manual técnico de operación y mantenimiento de la presa y el sistema de riego.
                  •  Manual de operación y mantenimiento a nivel de usuarios para el manejo adecuado de
                      las estructura del sistema de riego.
                  •  Informe  o  documento  consolidado  del  cumplimiento  de  los  aportes  de  contraparte  en
                      forma global e individual por cada usuario.
                  •  Manuales técnicos de los temas a desarrollarse en los eventos de capacitación
                  •  Cartillas informativas de las distintas actividades a desarrollarse.
                  •  Informes periódicos de avance con resultados parciales obtenidos en el proceso.
                  •  Un  informe  final  del  servicio  con  relevancia  en  los  aspectos  centrales  del  proceso,
                      emitiendo conclusiones claras y recomendaciones si el caso así lo amerita.
                  •  Otros documentos técnicos y operativos para la gestión del proyecto.

                  V.3.6.3.   Acompañamiento en la fase de operación del proyecto

                  Las actividades centrales consistirán en el desarrollo de los ejes temáticos contemplados en
                  este  periodo,  básicamente  se  tiene  la  consolidación  de  los  temas  señalados,  sin  que  las
                  actividades mencionadas en cada caso sean las estrictamente deseables, sino más bien se
                  constituyen en listas meramente enunciativas de las actividades a cumplirse, lo que deja en
                  total  libertad  la  reformulación  y/o  adecuación  de  los  temas  propuestos  de  acuerdo  a  las
                  necesidades y capacidades tanto de la Entidad de Acompañamiento, Entidad Contratante y
                  la  Comunidad  Beneficiaria,  en  este  sentido  los  ejes  que  deben  tener  continuidad  y
                  consolidación en esta fase son:

                  •  Organización y fortalecimiento institucional.
                  •  Interacción.
                  •  Desarrollo de capacidades.
                  •  Apoyo a la producción bajo riego.

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    139
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145