Page 143 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 143
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
De acuerdo a la propuesta, la infraestructura a construirse tendrá carácter de irrigación,
siendo una presa de regulación con opción de aprovechamiento piscícola para los usuarios
más cercanos a la presa o por la Organización Local de los Regantes, pero la prioridad es la
dotación de riego a la parte media y baja de la cuenca.
Los costos de operación y mantenimiento de las obras de cabecera, deberán ser absorbidos
por la organización local de riego, y estará financiada en base a los aportes de los usuarios.
Los usuarios del sistema de riego, deberán realizar en forma independiente la operación y
mantenimiento del sistema de distribución de canales, en forma coordinada con la modalidad
de asignación de turnos de riego, por otro lado cabe recalcar que las obligaciones que tiene
que cumplir el usuario, para así tener derecho al uso de una cierta cantidad de agua, está en
función al cumplimiento de las obligaciones asignadas por la organización de regantes.
La responsabilidad de la organización comunal es determinar quienes cumplen
adecuadamente con sus deberes y obligaciones para otorgarles el derecho de agua. Los
hijos adquieren derechos por herencia de los padres, cuando llegan a formar una familia.
Con la implementación del proyecto, la forma de operación, mantenimiento y organización,
deberá regirse a las normas adecuadas para el manejo de un sistema de aguas reguladas o
embalsadas.
V.5. ASESORAMIENTO EN DESARROLLO AGRICOLA
Durante la ejecución de obras es necesario acciones tendientes al asesoramiento agrícola a
efectuarse en la fase de operación, esto implica un planteamiento que sirva como una
aproximación de tareas que puede desarrollar un Ing. Agrónomo especialista en sistemas de
riego y conocedor de cultivos previstos en el proyecto, este ingeniero debe dar una base
para optimizar la producción Con proyecto. En todo caso el proceso de identificación de
necesidades de asesoramiento es una actividad continua en el transcurso del periodo de
duración del servicio y pueden surgir nuevos escenarios de acción para el servicio.
V.5.1. TENDENCIA FUTURA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y RELACIONES
CON EL MERCADO
V.5.1.1. Tendencias posibles
• Viabilidad de especies y variedades
La zona del proyecto presenta viabilidad para las especies indicadas en la cédula de cultivos
propuestos para la situación con proyecto, cada uno de los cultivos muestra asimismo
viabilidad a variedades.
• Posibles cambios tecnológicos (Epocas de siembra, cultivos, variedades, cosecha,
almacenamiento, comercialización, etc.)
Los posibles cambios en épocas de siembra y otros cambios tecnológicos, es posible su
variación de acuerdo a la dinámica del mercado, como también a la disponibilidad de agua y
los recursos, cualquier cambio o modificación en el proceso productivo será acompañado y
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 142