Page 144 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 144

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  perfeccionado  por  la  Entidad  de  Asistencia  Técnica  o  el  Acompañamiento,  en  cuya
                  propuesta  de  acción  se  debe  prever  estos  cambios,  sin  embargo  de  acuerdo  a  las
                  perspectivas  existentes  actualmente  no  se  prevén  cambios  significativos  que  impliquen
                  grandes  esfuerzos  humanos  y  económicos.  Además  el  sistema  productivo  propuesto  ha
                  demostrado  y  demuestra  en  áreas  próximas  donde  existe  riego,  de  ser  estable  y
                  económicamente  rentable,  lo  que  es  una  garantía  para  que  el  proceso  productivo  con
                  proyecto,  lejos  de  introducir  cambios  drásticos  más  bien  tienda  a  una  consolidación  con
                  algunos cambios sutiles que no sea traumáticos.

                  •  Limitaciones (disponibilidad de insumos, mano de obra, etc.)

                  Las  limitaciones  en  lo  referente  a  insumos,  mano  de  obra  y  otros,  no  variarán
                  significativamente puesto que ya se tiene una agricultura estable.

                  V.5.1.2.   Sistema de producción propuesto

                  •  Condiciones de clima y suelos

                  El clima de la zona se caracteriza por ser un clima propio de los valles mesotérmicos, con
                  una  temperatura  media  actual  de  18  a  20  ºC  y  una  precipitación  de  600  mm/año,  se
                  encuentra a una altitud de 1900 msnm.

                  Topográficamente  la  zona  de  riego  del  proyecto  presenta  una  formación  ondulada
                  comprendida entre las alturas de 1800 a 1900 msnm.

                  Por lo tanto las condiciones de clima y suelos son favorables a los cultivos propuestos y que
                  fueron  experimentados  en  áreas  cercanas,  y  por  tanto  no  resulta  factible  cambiarlos  por
                  otros.

                  •  Proceso de cultivo - tecnología

                  El proceso de cultivo a seguirse, se basa en la tecnología que se tiene experiencia, por lo
                  que solo se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

                      ▪  En la producción agrícola, se empleará un sistema de  rotación de cultivos, en el que
                         se  tendrá  en  cuenta  los  factores  de  clima,  suelo,  adaptabilidad  de  cultivos,
                         disponibilidad de insumos, mano de obra, exigencias nutricionales y mercados; para
                         lo  cual,  se  cultivará  cultivos  de  escarda  y  enraizamiento  superficial  como  la  arveja
                         combinados con cultivos de enraizamiento profundo como el maíz.
                      ▪  Dentro  del  plan  de  producción,  se  cultivarán  en  un  10%  de  superficie aproximada,
                         para cada cultivo indicado en la cédula, y en ciertas zonas podrán ser otros cultivos,
                         por otro lado se puede incursionar en la práctica de cultivos asociados a los frutales o
                         entre cultivos entre sí tomando como base las características botánicas  agronómicas
                         de las especies.
                      ▪  Por  razones  de  rotación,  el  plan  de  producción  respetará  los  siguientes  intervalos
                         mínimos entre los cultivos:

                             o  Entre cultivo anuales:              2 a 18 meses
                             o  Entre cultivos hortícolas:          6 a 12 meses

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    143
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149