Page 146 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 146
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
En lo referente a los insumos como ser semillas, ellos mismos las producen, de igual manera
tienen fácil acceso a los abonos orgánicos (que aplican en menor cantidad que el que sería
recomendado) y productos agroquímicos, los que son obtenidos en los mercados de la
ciudad de Tarija.
• Factores de riesgo en la producción (agua, clima, plagas, enfermedades, semillas,
agroquímicos, equipo, mano de obra, transporte, mercado, etc.)
Los factores de riesgo para la producción constituirían mayormente las plagas y
enfermedades, seguidos de fenómenos naturales como la helada y granizo.
• Area de riego total e incrementos en el tiempo
Actualmente se tiene una superficie bajo riego muy pequeña, aunque los usuarios llegan a
utilizar la tierra en cultivos a secano principalmente el maíz en casi toda la extensión del
terreno. El área de riego a incrementarse en el tiempo, corresponde a 723 has
aproximadamente en dos campañas.
• Servicios de apoyo a la producción
Los servicios de apoyo a la producción estarían a cargo de entidades que promuevan el
desarrollo agropecuario regional tales como las Subprefecturas de la las provincias Uriondo y
Cercado, la Prefectura del Departamento de Tarija, Alcaldía Municipal de Uriondo y Cercado,
el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (SEDAG) y Organismos no
Gubernamentales como Fundación Valles, IICA, CARE y otros. A esto se debe sumar la
iniciativa privada para el mejoramiento de la producción y productividad, para lograr mayores
beneficios y crecimiento, en cuanto al nivel de vida e ingresos.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 145