Page 147 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 147

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”



                                                       CAPITULO VI
                                 PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

                  VI.1.  INFORMACION BASICA PARA EL PRESUPUESTO

                  VI.1.1. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

                  El análisis de precios unitarios para los diferentes ítems de construcción que se definieron en
                  el presente proyecto, se desarrollo teniendo en cuenta tres componentes específicos: Mano
                  de Obra, Equipo y Materiales. Para cada componente se consideraron los Gastos Generales,
                  Utilidades e Impuestos, donde cada uno de estos rubros se los analizó en forma particular.

                  Para  el  análisis  de  precios  unitarios  se  utilizó  el  Programa  QUARK,  el  tipo  de  cambio
                  utilizado es de 7,17 Bs/$us. Se adjuntan los resultados del análisis en Anexo 4.

                  VI.1.2.   RECARGOS DE GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

                  Los gastos generales son los de la empresa, no detallados en los costos directos de cada
                  ítem.  Dentro  de  estos  se  tienen  costos  directos  e  indirectos;  los  indirectos  son  los  de  la
                  oficina central y los directos, los que se aplican a los gastos específicos de obra.

                  Los gastos administrativos representan la estructura ejecutiva, técnica, administrativa y de
                  staff de una empresa; tales como honorarios o sueldos de ejecutivos, consultores, auditores,
                  contadores, técnicos, secretarias, recepcionistas, jefes de compras, almacenistas, chóferes,
                  mecánicos,  serenos,  dibujantes,  ayudantes,  mozos  para  limpieza  y  envíos;  iguales  por
                  asuntos  jurídicos,  fiscales;  pasajes  y  viáticos,  impuestos  para  protocolizaciones,
                  tributaciones, etc. Entre los gastos generales y administrativos se deben incluir lo enunciados
                  a continuación.

                  VI.1.2.1.   Alquileres y depreciaciones

                  Son gastos en concepto de bienes inmuebles, muebles y servicios, necesarios para el buen
                  desempeño de las funciones ejecutivas, técnicas, administrativas y de staff de una empresa;
                  tales como: alquileres de oficinas, servicios de teléfono, luz eléctrica, fax, internet, gastos de
                  mantenimiento  del  equipo  de  almacén  de  oficina  y  de  vehículos  de  la  oficina  central,
                  depreciaciones, gastos de organización y de instalación.

                  VI.1.2.2.   Seguros y boletas de garantía

                  Son los gastos obligatorios para la operación de la empresa, y convenientes para la dilución
                  de riesgos a través de seguros que impidan una súbita descapitalización por siniestros. Entre
                  estos se pueden enumerar: inscripciones a la Cámara Boliviana de la Construcción, registros
                  en  los  diferentes  Ministerios,  oficinas  gubernamentales,  Colegios  y  Asociaciones
                  Profesionales; seguros de vida, de accidentes de vehículos, de robo, incendios, etc.

                  En  este  rubro  se  debe  considerar  los  gastos  para  Boletas  de  Garantía,  que  son  los
                  emergentes de la preparación de una licitación y de la necesidad de garantizar inicialmente
                  la propuesta y, en su caso, la ejecución de la obra.

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    146
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152