Page 16 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 16
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
CAPITULO II
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DEL PROYECTO
II.1. ASPECTOS CLIMATICOS
El área del proyecto se caracteriza por tener un clima seco semiárido, caracterizado por
veranos lluviosos y húmedos e inviernos secos y fríos, debido a la cercanía de la Cordillera
de Laderas y El Cóndor, cuyos picos más altos alcanzan los 3600 msnm. En la actualidad no
se cuenta con una estación climatológica cercana al área de emplazamiento de la presa, las
estaciones más cercanas son la de San Agustín, Laderas Centro y Santa Ana que solamente
registran precipitaciones y la de Yesera Norte que es más completa. Para el caso del
proyecto, se tomará como base de información climática los datos de las estaciones de
Laderas Centro y Yesera Norte, más la información complementaria de la estación
climatológica del Tejar que se encuentra en la ciudad de Tarija. (Datos facilitados por la
oficina regional de SENAMHI - Tarija)
En concordancia con los registros de los últimos diez años la precipitación media anual es de
661 mm, los meses más lluviosos son de noviembre hasta abril y los más secos de mayo a
octubre, la mayor concentración de las lluvias se encuentran en los meses de noviembre a
marzo.
La temperatura media anual registrada en la estación termopluviométrica de Yesera Norte es
de 15°C, el comportamiento de la temperatura en todo el Valle Central de Tarija no tiene
variaciones muy acentuadas por lo que la información existente puede ser utilizada para
fines de información y cálculos. Los cambios de temperatura comienzan en el mes de
septiembre donde las temperaturas empiezan a subir hasta el mes de abril con un promedio
de 21°C a 22°C, en el mes de mayo empiezan a descender hasta el mes de agosto. Los
meses más calurosos son diciembre y enero, mientras que los meses más fríos son junio y
julio. La temperatura máxima registrada es de 36 °C en el mes de diciembre, mientras que la
mínima extrema fue de -8,5 °C en el mes de julio. Las heladas más frecuentes se registran
en los meses de junio y julio, sin embargo se han registrado también heladas tardías en los
meses de agosto y septiembre.
La evapotranspiración registrada en la zona de Yesera Norte es de 2124 mm, mientras que
la estación del Tejar de la ciudad de Tarija registra 1605 mm, con la diferencia de que los
datos de Yesera Norte corresponden al periodo de 1990 al 2007 y la del Tejar corresponde al
periodo 1985 - 2007.
En relación a la incidencia de los vientos, estos tienen un dirección predominante del sureste
a noroeste, la mayor incidencia se presenta en los meses de agosto y septiembre; en los
meses de junio y julio se presentan vientos húmedos y fríos denominados surasos que
pueden durar varios días y hasta semanas. La velocidad promedio de los vientos es
aproximadamente 9,6 km/h, los vientos más fuertes desarrollan velocidades de hasta cerca
de 11,6 km/h en los meses de julio y agosto.
En cuanto a la presencia de granizadas, estas son muy frecuentes en la zona del proyecto, a
menudo ocasionan pérdidas de las cosechas. Este fenómeno se presenta generalmente en
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 15