Page 164 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 164

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”



                                                      CAPITULO VIII
                                           EVALUACION DEL PROYECTO

                  VIII.1.  FACTIBILIDAD PRIVADA Y SOCIECONOMICA

                  VIII.1.1. Análisis Financiero y Económico

                  El  análisis  económico  y  financiero  parte  de  la  realización  de  un  flujo  de  caja  que  permite
                  identificar las categorías de costos y beneficios de los diferentes componentes del proyecto
                  para  cada  año  de  operación  que  proporciona  la  información  sobre  ingresos  y  gastos
                  esperados por año. Por otra parte, permite determinar el período que cubre el análisis (en
                  este caso se ha realizado el análisis para un período de 25 años).

                  Los cálculos económico-financieros se detallan en el Anexo 5, el mismo que se resume en
                  los indicadores que se consignan en el cuadro: VIII.1.

                                                         Cuadro: VIII.1
                                             Evaluación económica y financiera

                                               Indicador                 Costo ($us)
                                       Costo Total Proyecto
                                       (inversión, supervisión y              11,226,138.47
                                       acompañamiento)
                                       TIRf                                          15.6%
                                       VANf (12.81%)                           1,869,361.24
                                       TIRe                                          14.8%
                                       VANe (12.67%)                           1,640,807.70
                                       Fuente: Elaboración propia.

                  Como podemos observar en el cuadro VIII.1 el proyecto es rentable tanto desde el punto de
                  vista privado como socioeconómico.

                  VIII.2.  FACTIBILIDAD SOCIAL

                  VIII.2.1. Criterios Socioeconómicos y Culturales

                  Como se ha visto en la descripción de las características socioeconómicas del proyecto, el
                  mismo  que  al  ser  un  proyecto  de  riego,  esta  previsto  beneficiar  a  los  agricultores  de  las
                  comunidades de  Laderas Norte, Laderas Centro y Laderas Sud.

                  Los beneficiarios del sistema de riego para su actividad agrícola, se trata de agricultores con
                  ingresos  económicos  insuficientes  para  lograr  calidad  de  vida  adecuada  y  poder  tener  un
                  desarrollo social adecuado como comunidad.

                  El proyecto fundamentalmente está dirigido al mejoramiento de la productividad  a  través  de
                  la dotación de un riego permanente para diversificación de las actividades de cada uno de
                  los agricultores, éste les va a permitir contar con un mayor ingreso económico en cuanto a
                  comercialización,  pero  también  se  verán  en  la  necesidad  de  una  mayor  contratación  de
                  mano  de  obra  en  época  de  cosecha,  por  lo  que  se  generará  empleo  temporal  para  los
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    163
   159   160   161   162   163   164   165   166   167