Page 165 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 165
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
mismos comunarios y para inmigrantes temporales, en todo el proceso de los cultivos en
general. Una mayor producción, probablemente genere actividades complementarias que
active la economía de la población.
Los efectos socioculturales del proyecto se observarán en la mejora del nivel de vida de los
usuarios, incremento de sus ingresos y los beneficios colaterales que la comunidad percibirá
a través del desarrollo económico de la zona, además podrán recibir cursos específicos
destinados a la capacitación en mejoramiento de técnicas de producción agrícola, y en el uso
racional de los recursos agua y tierra.
Los efectos en la gestión y organización de los usuarios, se verán modificados y deberán
adecuarse a las nuevas necesidades que les permitirá generar una instancia de desarrollo
participativo y autogestionario a través de la Organización de la comunidad beneficiaria, con
la participación de hombres y mujeres. Entre las actividades a desarrollar para solucionar
estos cambios a presentarse, podemos indicar los siguientes:
• Hacer la entrega agua de riego para la comunidad de Laderas Norte, Laderas Centro y
Laderas Sud, durante el tiempo requerido, en forma equitativa y oportuna, en cantidades
suficientes para satisfacer los requerimientos de agua de los cultivos.
• Mantener las diferentes estructuras instaladas del sistema, para garantizar el
funcionamiento a través de la vida económica del proyecto.
• Adiestramiento de los recursos humanos a través de la capacitación; de este
adiestramiento depende en gran medida el éxito de la gestión del sistema.
• Protección de los derechos de agua tanto de todo el sistema, con respecto a otras
comunidades, como de cada sector y parcela.
VIII.3. FACTIBILIDAD AMBIENTAL
• Efectos de la infraestructura en las condiciones ambientales
La infraestructura de la presa de regulación no tendrá ningún efecto desfavorable en las
condiciones ambientales, puesto que permitirá tener un caudal mínimo de estiaje en la
Quebrada Grande, siendo que actualmente este caudal medio de estiaje es menor en 50%
del tiempo, además que permitirá atenuar las crecidas máximas del río que causa estragos
fundamentalmente aguas abajo, a los habitantes cercanos al cauce de la Quebrada.
• Impactos adversos significativos en la gestión del sistema
En la gestión del agua, no se podrá observar ningún impacto adverso significativo, ya que,
por una parte el agua destinada al riego, es de una calidad inmejorable que no podrá alterar
las condiciones naturales del suelo, por otra parte mediante la capacitación de los usuarios
se optimizará el uso del recurso hídrico que será regulado, de modo que se tendrá un
manejo y conservación racional del recurso suelo y agua.
• Evaluación de impactos ambientales en el desarrollo del proyecto
Los impactos ambientales del proyecto, de acuerdo a lo que se acaba de indicar, no
ofrecerán alteraciones significativas de ninguna índole, manteniéndose así, en las mismas
condiciones ambientales antes de implementarse el proyecto.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 164