Page 18 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 18
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
La población total que habita en las tres comunidades directamente involucradas en el
proyecto (Laderas Norte, Laderas Centro y Laderas Sur) es cerca de 601 personas, 154
corresponden al Municipio de Cercado y 447 al Municipio de Uriondo.
Los beneficiarios directos del Proyecto son 118 familias. La distribución de las familias y
beneficiarios por comunidad se presentan en los cuadros: II.2 y II.3.
Cuadro: II.2
Distribución de familias por comunidades beneficiarias
Municipio/comunidad Nº Familias beneficiadas Nº Familias existentes
Municipio de Cercado 31 44
Laderas Norte 31 44
Municipio de Uriondo 87 128
Laderas Centro 47 82
Laderas Sud 40 46
Total familias beneficiadas 118 172
Fuente: INE 2001 y Diagnósticos municipales.
Cuadro: II.3
Población directamente beneficiada de la zona del proyecto
Población por áreas y sexo
Comunidad Urbana Rural Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Provincia Cercado (Primera Sección) 0.00 0.00 69.00 85.00 154.00
Laderas Norte 0.00 0.00 69.00 85.00 120.00
Provincia Avilés (Primera Sección) 0.00 0.00 217.00 230.00 447.00
Laderas Centro 0.00 0.00 84.00 76.00 160.00
Laderas Sud 0.00 0.00 133.00 154.00 357.00
Total población directamente beneficiada 0.00 0.00 286.00 315.00 601.00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV-2001).
El promedio de natalidad en el lapso de un año es 38 nacimientos por cada mil habitantes,
por tanto el incremento poblacional es aproximadamente del 3,8 % por año. El promedio de
mortalidad es de 18 muertes por año por cada mil habitantes y la esperanza de vida de la
población alcanza a los 47 años.
La población que habita la parte agrícola del proyecto es originaría del lugar en su gran
mayoría, corresponden al grupo de los habitantes procedentes de los asentamientos
ancestrales, descendientes de los españoles mezclados con habitantes originarios de la
región.
En el caso de la ciudad de Tarija existe una población cercana al 30% que viene
principalmente de los Departamentos de Potosí y Chuquisaca.
Existe una importante población joven, cerca del 35%, que migra a otros países
principalmente a la Argentina y España en busca de empleo y mejores condiciones de vida,
sin embargo esta migración es temporal y se produce desde los meses de menor actividad
productiva que generalmente empieza en el mes de septiembre hasta febrero.
Durante los meses de marzo a agosto los trabajos agrícolas aumentan considerablemente.
En esta época se produce la llegada de varias familias que retornan para trabajar en la
comunidad, este fenómeno se repite cada año en este periodo, las familias recién llegadas,
son de la comunidad y son conocidos por los comunarios.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 17