Page 19 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 19

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Se considera que la totalidad de los habitantes de la zona agrícola beneficiaría son rurales,
                  ya que el área no presenta ninguna población que albergue a más de 2000 habitantes.

                  El índice de masculinidad es 1,01%, o sea que existen 101 hombres por cada 100 mujeres.

                  En cuanto a la población económicamente activa (PEA), que compone la familia, en el área
                  rural  de  la  Provincia  Cercado  del  Departamento  de  Tarija  alcanza  el  26,53  %  y  está
                  compuesta  por  los  trabajadores  agrícolas,  forestales,  artesanos  y  otros.  Según  el  Censo
                  Nacional de Población y Vivienda de 2001, la región presenta una ocupación del 98,46 %.

                  La misma que es mayor a la provincial (91,24 %) y departamental (92,43 %). De acuerdo a
                  las  costumbres  y  formas  de  vida  de  la  zona,  se  considera  como  fuerza  de  trabajo  de  la
                  población en edad de trabajar a las comprendidas entre 7 a 85 e incluso más años.

                  II.2.1.2.   División de trabajo

                  El  varón  es  quien  trabaja  habitualmente  en  la  agricultura  y  la  comercialización    de    los
                  productos. La  mujer  y  los  hijos  trabajan ayudando en algunas tareas agrícolas como las
                  siembras, recolección y cosecha de frutos, selección y acondicionados de frutos y cosechas,
                  así como el cuidado del ganado menor familiar, una ocupación muy importante es el control
                  de  los  hormigueros, recolección  de  frutas,  artesanías,  control  de  malezas  y  otros  trabajos
                  más livianos.

                  Normalmente la mujer es la directa responsable de la reproducción familiar, cumpliendo de
                  alguna manera con la doble jornada de trabajo. Muchas mujeres no saben leer, escribir, ni
                  hacer cuentas.

                  Los hombres, a parte de los trabajos agrícolas y pecuarios, desarrollan también actividades
                  de albañilería, caza y artesanía. La asignación de responsabilidades de trabajo a nivel del
                  núcleo familiar, el hombre es el que se dedica mayormente a los trabajos que requieren la
                  agricultura y la comercialización, entre las que se pueden mencionar:

                  •  Preparación de la tierra.
                  •  Fertilización con abonos de origen orgánico y químicos.
                  •  Poda cuidados y plantación.
                  •  Siembra de cultivos y algunas hortalizas.
                  •  Labores culturales de los cultivos.
                  •  Tratamiento fitosanitario.
                  •  Cosecha y poscosecha.
                  •  Comercialización de los excedentes productivos.

                  Tanto la mujer como los niños colaboran en algunas labores específicas como ser la limpieza
                  de los restos de las podas de los frutales, cuidado de las plantas, así como en el arreglo de
                  los cercos de protección, espantar las aves dañinas, recolección y selección de los frutos y
                  en algunas ocasiones ayudan a la comercialización, también destina una parte importante de
                  su tiempo al cuidado del ganado familiar. Al margen de estas actividades la mujer se dedica
                  principalmente a la realización de labores domésticas.



                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    18
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24