Page 20 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 20
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
II.2.1.3. Organización comunal
La comunidad está organizada en torno a la Organización Territorial de Base (OTB) y el
Sindicato Agrario, además del Secretario General, un Corregidor, Junta de Auxilio Escolar,
Club de Madres y otros de menor importancia. La elección de autoridades se la realiza
mediante asambleas comunales, convocadas de acuerdo a las necesidades y las funciones
que desempeñan son las siguientes:
Secretario General: Es considerado la autoridad máxima de la comunidad, representa al
sindicato agrario y agrupa a todas las familias afiliadas al Sindicato Agrario y por lo tanto el
secretario general representa los intereses y aspiraciones de los miembros de la comunidad,
esta autoridad es nombrada en asamblea General de los comunarios por u periodo de un
año calendario, al cabo del cual se renueva su funciones o se ratifica según la evaluación de
la gestiones desarrolladas. Ultimamente está adquiriendo más autoridad que el mismo
Corregidor y es la principal impulsora del proyecto de Sistema de Riego Quebrada Grande.
Corregidor: Que tiene las funciones de resolver conflictos entre los comunarios y determinar
algunos trabajos comunales principalmente referidos al mantenimiento de caminos y los
proyectos de desarrollo comunal.
Esta autoridad es nombrada por el Prefecto del Departamento mediante memorando de
asignación de funciones a titulo honorífico, sus actividades y gestiones es estrechamente
coordinada con el secretario general. El periodo de sus funciones es también por un periodo
de un año calendario.
Organización Territorial de Base (OTB): Que está compuesta por un representante de
cada comunidad y tiene representación dentro de los Gobiernos Municipales.
Club de Madres: Son mujeres de la comunidad organizadas para trabajos de tejido,
bordado, costura, manejo de huertos familiares y capacitación en distintos temas de género y
participación en la vida institucional y social de la comunidad.
II.2.1.4. Costumbres
En cuanto a las fiestas y costumbres que se celebran, está la celebración del carnaval, otras
celebraciones importantes son el 6 de agosto día de patria donde se realizan rifas y
kermeses para recaudación de fondos para la escuela, matrimonios y cumpleaños de los
comunarios, así como otras celebraciones de las comunidades vecinas
II.2.2. Servicios
En cuanto a los servicios existentes en la zona se pueden mencionar los siguientes:
• Existen escuelas a nivel primario en todas las comunidades involucradas, incluyendo San
Agustín. Las tres comunidades beneficiarias cuentan con infraestructura educativa que
cubre el ciclo primario con uno a dos profesores de aula permanentes.
• Algunas comunidades tienen pocos alumnos y pocos profesores. Los estudiantes que
concluyen sus estudios en estas comunidades y desean continuar estudiando se
trasladan a la ciudad de Tarija para concluir el ciclo medio.
• Dos comunidades beneficiadas con el proyecto, cuentan con el servicio de agua potable
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 19