Page 22 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 22

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Actualmente estas siembras son reducidas por falta de agua ya que no existen sistemas de
                  riego en la zona en el área específica del proyecto y el los sistemas que se encuentra fuera
                  del  área  del  proyecto,  la  cantidad  de  agua  disponible  no  abastece  para  una  cantidad
                  considerable de cultivos que precisan riego integral.

                  Los cultivos de maíz grano, se siembran exclusivamente en verano, estas empiezan con la
                  preparación  de  suelos  en  los  meses  de  noviembre  y  diciembre,  las  siembras  son  en
                  diciembre y enero y las cosechas normalmente se efectúan en los meses de abril y mayo.

                  Los  cultivos  de  tomate,  papa,  arveja  y  cebolla  son  de  verano  aunque  también  se  puede
                  sembrar  en  invierno,  pero  por  falta  de  agua  las  siembras  de  invierno  normalmente  no  se
                  efectúan,  para  siembras  de  verano  la  preparación  de  suelos  empieza  con  las  primeras
                  lluvias, mientras que para siembras de invierno la preparación de suelos empieza luego de la
                  cosecha de los cultivos de verano, las siembras se realizan después de la preparación de
                  suelos y las cosechas se efectúan en el mes de noviembre e incluso diciembre.

                  Como  cultivos  complementarios  tanto  a  la  dieta  familiar  de  los  agricultores  y  algunas
                  excedencias que se destina a los mercados más próximos se tiene a las hortalizas menores
                  que se cultivan en pequeñas parcelas contiguas a los cultivos principales y su producción no
                  implica una dedicación exclusiva, sino que el agricultor toma a las hortalizas menores como
                  parte  de  la  finca  y  las  labores  agrícolas  que  realiza  para  el  cultivo  principal,  también
                  repercute en las parcelas de las hortalizas menores. Por su naturaleza delicada sobre todo
                  en la conservación y durabilidad, no es posible su transporte a grandes distancias más aún
                  considerando  las  condiciones  climáticas  que  no  permite  una  conservación  prolongada  de
                  productos  perecederos,  es  por  esta  razón  que  las  hortalizas  menores  se  destinan  más  al
                  autoconsumo y algunos excedentes al mercado de la ciudad de Tarija.

                  De  acuerdo  a  las  observaciones  de  campo  y  la  información  brindada  por  los  usuarios,
                  existen  algunas  siembras  en  los  meses  de  agosto,  septiembre  y  octubre,  principalmente
                  maíz con destino a la producción de choclo, la producción sale justo para la navidad y fin de
                  año  y  los  precios  que  se  logran  son  muy  buenos,  sin  embargo  la  falta  de  agua  y  poca
                  durabilidad del producto tanto en campo como ya cosechado, no permite sembrar grandes
                  extensiones.

                  En lo que se refiere a la productividad de los distintos cultivos, la falta de riego permanente
                  se  constituye  en  el  principal  aspecto  que  limita  la  producción,  ya  que  en  algunas
                  oportunidades  se  pierde  la  totalidad  de  la  producción  de los cultivos dependientes en su
                  totalidad del riego como las hortalizas y las siembras de invierno, por otra parte, la falta de
                  humedad disminuye la productividad y la calidad de los frutales.

                  En cuanto a la jornada de trabajo, los comunarios no tienen un horario fijo para trabajar en la
                  agricultura, el promedio de tiempo de trabajo es de 12 horas, de 6 a.m. a 6 p.m. La gente
                  trabaja  sin  descanso  todo  el  periodo  de  las  siembras  y  cosechas  de  invierno  y  verano,
                  aunque en la época de invierno las siembras más reducidas por la falta de agua y un sistema
                  que garantice la provisión de agua para la totalidad de sus tierras, los trabajos disminuyen
                  notablemente  y  esto  induce  a  que  la  población  principalmente  los  jóvenes  y  adultos
                  productivos emigren a la Argentina y otras regiones en busca de trabajo. En épocas donde
                  las labores agrícolas disminuyen, muchos comunarios para subsistir trabajan ayudando a los
                  vecinos  en  sus  tierras,  aparte  de  su  propio  predio;  o  buscan  trabajos  temporales  en  las
                  empresas que desarrollan actividades en la zona.
                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    21
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27