Page 24 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 24
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
persisten algunos conflictos de límites principalmente entre las comunidades de Laderas
Norte con San Antonio y Santa Ana La Vieja
Los agricultores pueden transferir sus propiedades con preferencia a sus hijos o familiares, o
pueden transferir las tierras a un particular que no pertenezca a la comunidad, en calidad de
venta donde aparte del costo de las tierras, se reconoce las mejoras realizadas.
Actualmente el derecho propietario de las tierras se encuentra totalmente garantizado por el
Título Ejecutorial emitido por la Reforma Agraria, cada agricultor tiene sus propios
documentos que acreditan su derecho propietario, con especificación de superficie y las
colindancias, por otro lado todos los derechos propietarios se han venido consolidando por
los servicios prestados a la comunidad por cada socio, los aportes económicos y los aportes
en los trabajos realizados a favor del desarrollo de la comunidad.
Según la información de los comunarios, hasta el presente no se ha presentado conflictos
sobre las propiedades, cada comunario es conciente de la cantidad de terreno que posee y
respeta la condición de propietario de los demás vecinos, por otro lado, casi todas las
familias vivientes y no vivientes en la comunidad se conocen mutuamente y desarrollan
actividades sociales y administrativas dentro de una convivencia pacífica y armoniosa.
Se debe destacar que en la actualidad y como efecto de la parcelación de las tierras, que
cada familia ha realizado entre sus miembros, las extensiones de las propiedades es cada
vez más pequeño, situación que dificulta la realización de procesos productivos eficientes
por familia, esta situación tiende a complicarse ya que la presión por la tierra bajo riego sobre
todo, es cada vez más fuerte.
El 53 % (584 has), del área potencial de riego especifica en la zona del proyecto (1100 has),
corresponde a propiedad comunal y actualmente es utilizada para el pastoreo de ganado
bovino, ovino, caprino y suino en la época de octubre y febrero, mientras que durante el resto
del año los animales se encuentran en otros sectores de las comunidades.
La tierra con propiedad individual por los últimos saneamientos efectuados, no existen ya
que se han acogido al saneamiento colectivo o comunal, antes de este proceso, cerca del 75
% del área total de las comunidades se encontraban fraccionadas o repartidas en cada
afiliado o comunario.
Cuadro: II.4
Estructura de la tenencia de la tierra
Rango: Nº familias Superficie (ha) Ha/ familia
Tierra de propiedad individual 172 515,00 2,99
Menos de 1 ha 76 57.76 0,76
1- 4 has 55 152,35 2,77
Más de 4 has 41 305,04 7,44
Tierra comunal (1) 172 585,00 3,40
Total 172 1100,00 1,90
Nota (1): Todas las familias en el área del proyecto
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información recopilada.
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 23