Page 27 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 27

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  4.  Romualdo Gallardo
                  5.  Wilmán Tapia
                  6.  Julia Altamirano

                  El área de embalse o espejo de agua no afecta a las viviendas de los propietarios que se
                  encuentra  en  las  inmediaciones  del  embalse,  como  tampoco  llega  a  inundarse  a
                  infraestructuras complementarias a las viviendas como servicios básicos y otros.

                  Al margen de las anteriores apreciaciones no se han identificado otro tipo de infraestructuras
                  o terrenos cultivables que vayan a ser afectados.

                  Un aspecto que amerita un tratamiento diferenciado es el relacionado con el daño ambiental
                  en el sitio de la presa dirigido principalmente a la existencia de especies forestales nativos
                  cuyo valor botánico es significativo, aunque su valor económico como madera es irrelevante,
                  pero si importante como fuente de energía si se lo aprovecha como leña o elaboración de
                  carbón.

                  A los efectos de cuantificar la existencia de las principales especies nativas se ha realizado
                  una inventariación en toda el área del embalse habiendo obtenido los siguientes resultados:

                                                          Cuadro: II.5
                                Cuantificación de especies forestales nativas del área de embalse
                   Especie               Nombre científico      Numero                 Tamaño promedio (m)
                   Molle                 Schimuns molle         217                    2,0 a 3,0
                   Algarrobo negro       Prosopis nigra         345                    3,0 a 3,5
                   Churqui               Acacia cavens          179                    2,0 a 2,5
                   Eucalipto             Eucaliptos sp          2                      5,0
                   Total                 4 especies             743

                  Al  margen  de  las  especies  señaladas  en  el  cuadro  anterior,  existen  otras  especies  que
                  revisten  importancia  económica  ni  botánica  por  lo  que  no  se  ha  incluido  en  la  lista  de
                  especies nativas a ser afectados.

                  El valor que se le asigne a las especies afectadas y dependiendo de los montos acordados,
                  se ha acordado con las autoridades de la comunidad de Laderas Norte, crear un fondo de
                  compensación  ambiental  para  el  control  de  estabilidad  de  la  cuenca  y  actividades
                  reforestación en las inmediaciones de la presa.

                  Esta acción se efectuará una vez que los comunarios derriben y realicen el aprovechamiento
                  de las especies para luego realizar el desbroce y limpieza del sitio del embalse.

                  El fondo de compensación será manejado por la comunidad para los emprendimientos antes
                  mencionados.

                  Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es que el embalse llega a inundar un tramo de la
                  carretera que  se  dirige a  la comunidad  de  Laderas  Norte  en  el  sector por  donde cruza  la
                  quebrada casi al final del embalse, la longitud posible a ser inundado es de 1,5 a 2 km, los
                  cuales deben ser objeto de reubicación y reposición en las mimas condiciones actuales que
                  permita una operabilidad aceptable y que cumpla con las exigencias de los comunarios.



                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    26
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32