Page 28 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 28

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Esta vía además de unir la ciudad de Tarija con la comunidad de Laderas Norte, es una vía
                  de conexión única con otras comunidades del la parte alta como Cieneguillas, Cristalina y
                  otros, por lo tanto su importancia es singular.

                  II.4.4.   ENTREVISTAS Y REUNIONES CON LOS POSIBLES AFECTADOS

                  Luego de la identificación, definición y tipificación de los afectados, se inició con el proceso
                  de consensuación con los posibles afectados, primero a nivel de las reuniones comunales, a
                  nivel de autoridades y finalmente a nivel personal.

                  La particularidad de las familias asentadas en el sitio del embalse caracterizado por su alto
                  índice  de  pobreza  a  pesar  de  estar  cerca  de  la  ciudad  de  Tarija  y  el  elevado  nivel  de
                  analfabetismo, hace que las personas abriguen percepciones equivocadas y desconfianza a
                  las instituciones y empresas que desarrollan sus actividades en la zona tal es el caso del
                  presente estudio que no ha sido del todo entendido en su dimensión y beneficios potenciales
                  para la zona y principalmente para las familias que viven en el entorno inmediato de la presa.

                  Dentro de este ámbito las primeras reuniones no fueron precisamente amigables ni fraternas,
                  al  grado  de  que  todas  las  familias  afectadas,  incluyendo  autoridades  y  comunarios,  se
                  opusieron  rotundamente  al  proyecto,  por  considerarlo  atentatorio  a  los  interese  de  la
                  comunidad,  más  aún  si  la  comunidad  no  recibía  beneficios  y  que  por  el  contrario  iba  a
                  embalsare  aguas  para  otras  comunidades  de  otra  Provincia,  lo  que  ocasionó  algún
                  sentimiento de rechazo al proyecto.

                  Sin  embargo  en  sucesivas  visitas  y  reuniones  se  ha  insistido  en  el  entendimiento  y
                  conocimiento del proyecto mediante explicaciones de los beneficios y alcances del proyecto,
                  al  grado  de  identificar  clara  y  específicamente  los  beneficios  que  posteriormente  fueron
                  consensuados en reunión de autoridades y comunarios, cuyas conclusiones, se presenten el
                  punto referido a la socialización del proyecto.

                  Sobre  la  base  de  estos  acuerdos  preliminares  y  verbales,  se  han  sostenido  reuniones
                  personales  con  cada  afectado,  habiéndose  logrado  la  aceptación  previa  de  una
                  compensación y/o indemnización con dos familias  afectadas, las restantes aún esperan el
                  visto bueno al proyecto y sus beneficios por parte de las autoridades para luego llegar a un
                  acuerdo definitivo.

                  Lo  rescatable  del  este  proceso  es  que  ya  no  existe  una  posición  cerrada  de  oposición  al
                  proyecto, más por el contrario las reuniones y entrevistas han servido para  la apertura de
                  espacios  de  diálogo  y  consensuacion  aunque  preliminares,  son  considerados  de
                  fundamental importancia en el entendido de la meta final es arribar a un  acuerdo definitivo.

                  Además se debe entender que dentro del espacio sociocultural y socioeconómico en donde
                  se  pretende  implementar  el  proyecto  es  particularmente  difícil  conseguir  entendimientos
                  avanzados  en  un  corto  plazo,  el  proceso  en  el  buen  sentido  de  la  palabra  puede  incluso
                  prolongarse  hasta  la  misma  ejecución  del  proyecto,  por  lo  que  se  debe  entender  que  el
                  proceso tiene un periodo de maduración que no es posible dimensionarlo ni precisarlo con
                  facilidad, lo que si está claro es que se debe intensificar y acelerar el proceso dentro de las
                  posibilidades y facilidades que permitan los comunarios y autoridades de las comunidades
                  de Laderas Norte y San Agustín.

                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33