Page 29 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 29

República de Bolivia
                                         Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)

                                            TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”

                  Otro  de  las  percepciones  recogidas  de  las  reuniones  y  entrevistas  la  totalidad  de  los
                  afectados  se  inclina  en  que  la  forma  de  compensación  y/o  indemnización  sea  en  dinero
                  afectado, aunque algunos mostraron algún interés en una posible reubicación con dotación
                  de tierras en el área de riego de las otras comunidades, sin embargo se ha percibido que
                  prefieren continuar en la zona del embalse y con el dinero recibido realizar algunas mejoras y
                  tratar de adecuarse al nuevo escenario conformado por el embalse.

                  Por  otro  lado  solicitaron  mayor  información  y  una  copia  de  planos  donde  se  señale
                  claramente la superficie afectada, las áreas y la delimitación de la presa, a los fines de poder
                  asesorarse en forma particular, propiciar reuniones familiar para tomar una decisión final y
                  las condiciones bajo las cuales se podrá llegar a los acuerdos y poder liberar el Derecho de
                  Servidumbre de la presa.

                  Asimismo los planos y documentos facilitados por las entidades involucradas en el proyecto,
                  deberán señalar claramente los beneficios tanto en infraestructura de riego y de apoyo a la
                  producción, así como las estrategias de desarrollo piscícola y turísticas, y socio ambiental
                  manifestados  en  las  reuniones,  con  esta  información  una  vez  evaluada  y  analizada,  las
                  autoridades de las comunidades darán el visto bueno al proyecto y su posterior ejecución.

                  Queda como acción pendiente la consecución de los acuerdos definitivos y el visto bueno de
                  las  autorices  y  suscripción  de  actas  y  acuerdos  sobre  la  base  de  las  negociaciones
                  inherentes a la liberación del Derecho de Servidumbre de la presa.

                  II.5.   DISPONIBILIDAD DE AGUA

                  II.5.1.  CARACTERISTICAS  DE  LA  CUENCA  HIDROGRAFICA  Y/O  SUBCUENCA
                          INMEDIATA Y DE LAS FUENTES DE AGUA

                  De  acuerdo  a  la  clasificación  ecológica  de  la  zona,  la  cuenca  del  río  San  Agustín,  esta
                  ubicada  en  la  región  ecológica  de  sub  andino,  caracterizada  por  presentar  vegetaciones
                  propias del sub andino, es decir vegetación pequeña de zonas altas. La zona agrícola del
                  proyecto, se ubica en el valle central de Tarija, donde la vegetación natural en la zona esta
                  caracterizada por especies de la formación de valles secos constituidas principalmente por
                  churquis, molles, chañares, tuscas, atamisques, algunos algarrobos, jarcas, álamos, sauces,
                  pinos y eucalipto, asimismo existen bosques bajos de algunas otras especies propias de las
                  zona de valles secos.

                  La  cuenca  colectora  del  proyecto  en  el  caso  del  río  San  Agustín,  tiene  una  extensión  de
                  166,5 km , mientras que la cuenca de aporte correspondiente a la Quebrada Grande es de
                           2
                  26,2 km , tiene una variación altitudinal de 1850 msnm, en la parte de cierre con la presa,
                          2
                  hasta la parte más alta de la serranía a una altura de 2266 msnm. (Cima cerro Mesón).

                  Las pendientes son moderadas en la parte baja, fuertes pendientes de relieve irregular en la
                  parte  de  la  serranía  de  Laderas,  y  con  una  cobertura  vegetal  escasa  que  ocasiona
                  escorrentías concentradas. La escorrentía también es debida a la ocurrencia de lluvias de
                  alta  intensidad  y  capacidad  media  de  infiltración  de  los  suelos.  La  longitud  de  la  cuenca
                  desde el punto hidráulico más distante hasta el área de regulación del proyecto (construcción
                  de la presa) es de 9 km, mientras que desde el río San Agustín es de 34.3 km.


                  M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L.                                                    28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34