Page 31 - PROYECTO DE RIEGO QUEBRADA GRANDE
P. 31
República de Bolivia
Oficina Técnica para los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTNPB)
TESA Proyecto de Riego Presa “Quebrada Grande”
Estos valores para el coeficiente de escurrimiento es un valor promedio, lo cual significa que
durante el año hay periodos en que este valor es más grande y también hay periodos en que
el valor es más pequeño.
Los valores mencionados dependen directamente del tipo de cobertura de la cuenca y de la
situación de humedad del suelo, ya que después de algunos días de lluvia el suelo esta
saturado y el coeficiente de escurrimiento incrementa su valor. Esta situación se presenta
durante la época de lluvias, por eso el coeficiente de escurrimiento es más grande entre los
meses de noviembre a marzo.
El coeficiente de escorrentía medio, que determina la proporción de lluvia total que alcanzará
el curso de drenaje en el punto de la presa, depende del porcentaje de permeabilidad,
pendiente y características de encharcamiento de la superficie, otras características que
influyen en el coeficiente de escorrentía son la intensidad de lluvia, proximidad nivel freático,
grado de compactación del suelo, porosidad del subsuelo y la vegetación.
Actualmente el uso de las aguas del Río San Agustín y la Quebrada Grande, se limita al
riego de pequeñas parcelas ubicadas en ambas márgenes de los dos ríos, luego de unirse
con el río Santa Ana, posteriormente forma parte del río Grande de Tarija, la dotación de
agua para la agricultura en la parte baja es a menor escala, puesto que el curso es utilizado
como parte de otros afluentes que forma el río Santa Ana y el porcentaje del caudal del río
San Agustín como caudal base del río Santa Ana es mínimo en relación al caudal base del
curso principal, puesto que en estiaje este caudal disminuye hasta los 2 l/s y en algunos
años se llega secar por completo.
El aporte de la Quebrada Grande en los meses de estiaje al río Santa Ana es nulo, ya que en
agosto y septiembre generalmente no existen caudales en el curso principal. Para el cálculo
de aportaciones a la cuenca Quebrada Grande y San Agustín, se han determinado los
escurrimientos anuales aplicando coeficientes de escurrimiento a las precipitaciones
anuales. Un resumen de los mismos se indica a continuación.
Cuadro: II.6
Escorrentía Mensual Río San Agustín (sitio del azud)
E F M A M J J A S O N D Total
Pmedia (mm) 115.3 92.4 82.9 17.3 4.0 1.1 0.7 2.6 7.2 31.4 52.7 94.5 502.1
3
Qmedia (m ) 581,418 602,465 718,222 278,870 60,509 23,677 5,261 0.0 0.0 2,630 84,187 281,501 2,638,470
P75% (mm) 82,4 63,3 44,1 6,1 0,2 0,0 0,0 0,1 0,5 14,8 35,6 60,8 307,9
3
Q75% (m ) 483643 501197 597349 231866 50303 19650 4454 262 262 2096 69953 234224 2,195,258
Q río San 1.004 1.703 1.332 0.569 0.074 0.031 0.006 0.002 0.079 0.235 0.154 0.170 0.0447
3
Agustín (m /s)
Fuente: Elaboración propia sobre la base del análisis hidrológico.
Cuadro: II.7
Escorrentía Mensual Quebrada Grande (sitio de la presa))
E F M A M J J A S O N D Total
Pmedia (mm) 120.3 94.5 84.4 18.1 3.7 1.0 0.8 2.7 7.7 33.1 57.4 98.3 522.1
3
Qmedia (m ) 3,842,998 3,982,111 4,747,233 1,843,248 399,950 156,502 34,778 0.0 0.0 17,389 556,452 1,860,637 17,441.300
P75% (mm) 84.22 64.47 44.16 7.31 0.16 0.02 0.01 0.08 0.5 15.47 37.98 60.02 314.4
3
Q75% (m ) 3,217,676 3,332,593 3,973,796 1,543,884 334,758 131,571 28,312 1665 1665 14,989 466,329 1,557,208 14,604452.4
Q Quebrada 0.136 0.231 0.180 0.077 0.010 0.004 0.001 0.000 0.011 0.032 0.021 0.023 0.060
Grande (m /s)
3
Fuente: Elaboración propia sobre la base del análisis hidrológico.
Según el esquema de aprovechamiento hidráulico del proyecto, la presa se ubica en la
cuenca del río Quebrada Grande y las obras de derivación en el río San Agustín. Respecto a
M.T.C.B. Consultores Asociados S.R.L. 30